
28 de julio de 2025 a las 04:00
Caen "Mogul" y "Sinaloa" por asesinato
La sombra de la violencia vuelve a cernirse sobre el Estado de México. Tres años después de sembrar el terror en el oriente y norte de la entidad, Miguel “N”, alias “El Mogul”, y José Renato “N”, conocido como “El Sinaloa”, enfrentan una nueva acusación que se suma a la larga lista de crímenes que se les imputan. El eco de las balas resuena de nuevo, esta vez en las calles de Ecatepec, recordándonos la crueldad que aún acecha en nuestras comunidades.
El 14 de julio de 2022, la vida de A.P.H. se apagó abruptamente en la calle cerrada Embajada de Holanda, en la colonia Ciudad Cuauhtémoc. Según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, “El Mogul” y “El Sinaloa” llegaron a bordo de una motoneta, se acercaron a la víctima y, tras una presunta discusión por una deuda económica, abrieron fuego sin piedad. La calle, testigo silencioso del brutal ataque, quedó marcada por la tragedia. Los presuntos asesinos huyeron con rumbo a la avenida Gustavo Baz, dejando atrás un escenario desolador.
La impunidad parecía ser su escudo, pero la justicia, aunque a veces lenta, no olvida. "El Mogul" fue finalmente capturado en Yucatán en abril de 2024, mientras que "El Sinaloa" cayó un año antes, en abril de 2023. Ambos se encuentran recluidos en distintos penales del país, enfrentando las consecuencias de sus actos. Esta nueva acusación no hace más que añadir un capítulo más a la oscura historia que han escrito con sangre y violencia.
La Fiscalía ha confirmado que ambos individuos formarían parte del grupo delictivo conocido como “Los Cor” o “Los Macas”, una organización criminal que ha sembrado el terror en la región. Su historial delictivo es extenso y variado, demostrando la peligrosidad que representan para la sociedad. La captura de estos dos individuos representa un importante golpe para la delincuencia organizada, pero también nos obliga a reflexionar sobre las condiciones que permiten el surgimiento y desarrollo de estos grupos.
¿Qué factores sociales y económicos impulsan a jóvenes a unirse a estas organizaciones? ¿Qué estrategias se deben implementar para prevenir la violencia y garantizar la seguridad de nuestras comunidades? Estas son preguntas cruciales que debemos abordar como sociedad para construir un futuro más seguro y pacífico para todos.
La investigación continúa y se espera que se esclarezcan todos los detalles de este y otros crímenes relacionados con “El Mogul” y “El Sinaloa”. La justicia debe prevalecer y es fundamental que las víctimas y sus familias encuentren la verdad y la reparación que merecen. La lucha contra la delincuencia organizada es una tarea de todos y requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades, sociedad civil y medios de comunicación para erradicar la violencia y construir un México más justo y seguro. Mientras tanto, la sombra de "Los Cor" o "Los Macas" sigue presente, recordándonos la fragilidad de la paz y la urgente necesidad de redoblar esfuerzos en la búsqueda de la justicia.
Fuente: El Heraldo de México