
28 de julio de 2025 a las 09:25
Atizapán: Seguridad y Tranquilidad
Atizapán de Zaragoza respira un aire nuevo. La inversión decidida en tecnología, equipamiento y, sobre todo, en el capital humano de sus fuerzas de seguridad, comienza a dar frutos tangibles. La más reciente ENSU del INEGI lo confirma: la percepción de inseguridad ha descendido notablemente, siete puntos porcentuales que marcan la diferencia entre la preocupación constante y la tranquilidad incipiente. Del 57.2% en marzo al 49.9% en junio de 2025, las cifras hablan por sí solas. Un logro aún más significativo si consideramos que la media nacional se sitúa en un preocupante 63.2%.
El liderazgo del presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, y la eficiente ejecución operativa del comisario Fabián Gómez, en estrecha colaboración con la Marina Armada de México – una institución que goza de la confianza ciudadana con un 87.5% de aprobación a nivel nacional –, han sido claves en esta transformación. En Atizapán de Zaragoza, la seguridad no se negocia. La frase del alcalde resume la filosofía de la administración: "La seguridad de las familias no es un gasto, es la mejor inversión”. Una inversión que, sin duda, está generando dividendos de paz y bienestar para sus habitantes.
Mientras Atizapán celebra sus avances, otros municipios del Estado de México se enfrentan a una realidad diametralmente opuesta. Chimalhuacán y Toluca, por ejemplo, se debaten en la espiral de la inseguridad. En Toluca, la gestión del morenista Ricardo Moreno Bastida, heredero del cuestionado legado de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, parece incapaz de revertir la tendencia. La percepción de inseguridad, lejos de disminuir, ha aumentado del 76.1% al 78.9%. Una cifra que refleja la frustración y el temor de los toluqueños.
Nezahualcóyotl, otro municipio con una larga historia de problemáticas sociales, también experimenta un crecimiento en la percepción de inseguridad, pasando del 60.8% al 64.9%. Y mientras la ciudadanía de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán sufre las consecuencias de la inseguridad, sus alcaldes, Adolfo Cerqueda y Xóchilt Flores, respectivamente, se dedican a "hacer caravana con sombrero ajeno", atribuyéndose logros y acciones que en realidad corresponden a iniciativas de los gobiernos estatal y federal. Una práctica política que deja un sabor amargo en la boca y que poco contribuye a resolver los problemas de fondo.
En un contexto marcado por la lucha contra la delincuencia, el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha implementado una iniciativa novedosa: la distribución de bienes asegurados durante la Operación "Liberación", desplegada en 14 municipios de la entidad. Familias del sur del estado, afectadas por la extorsión, han comenzado a recibir aves de corral, borregos, pacas de avena y alimento para animales. Un acto de solidaridad y justicia social impulsado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que busca aliviar el impacto del crimen en las comunidades más vulnerables. La distribución, que continuará en los próximos días bajo la custodia de la Secretaría de Seguridad estatal, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, representa un paso importante en la construcción de un Estado de México más justo y seguro.
Fuente: El Heraldo de México