Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

28 de julio de 2025 a las 03:40

Alivio para familias de Morelos: 300 deudas condonadas

Un acto de justicia social se vivió en Cuernavaca, Morelos, donde 300 familias derechohabientes del ISSSTE recibieron la certeza jurídica de sus viviendas gracias a la condonación, reducción o congelamiento de sus créditos FOVISSSTE. La emoción era palpable en el Auditorio General Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, donde Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, junto con Jabnely Maldonado Meza, titular de FOVISSSTE, encabezaron la entrega de constancias de finiquito. Este evento no solo representa la culminación de un proceso burocrático, sino la materialización del sueño de la casa propia para cientos de familias mexicanas. Historias como la de María de Lourdes Morales, a quien se le condonaron más de 168 mil pesos, la de Juan Daniel Salazar, liberado de una deuda de más de 253 mil pesos, o la de Yolanda Sánchez Calixto, con una condonación superior a los 662 mil pesos, ilustran el impacto real y tangible de este programa. Estas no son solo cifras, son familias que recuperan la tranquilidad y la seguridad de un patrimonio para el futuro.

Batres Guadarrama enfatizó el compromiso del gobierno con la justicia social, destacando que este programa, impulsado por un Decreto Presidencial, ha beneficiado ya a 149 mil personas en su primera fase y se proyecta alcanzar a 400 mil para finales de 2025. Este ambicioso proyecto busca corregir las injusticias del pasado, donde muchos trabajadores se vieron atrapados en créditos impagables, y reafirma la visión de un FOVISSSTE como una institución social, no financiera, centrada en garantizar el derecho a la vivienda.

Más allá de la condonación de deudas, el FOVISSSTE, bajo la dirección de Maldonado Meza, está implementando una serie de estrategias innovadoras para facilitar el acceso a la vivienda. Programas como FOVISSSTE Mujeres, con tasas de interés preferenciales, Tú Construyes, que impulsa la autoconstrucción, y RENOVAVISSSTE, enfocado en el mejoramiento de viviendas existentes, demuestran una visión integral que busca atender las diversas necesidades de la derechohabiencia. Se trata de un cambio de paradigma, donde el enfoque no es el lucro, sino el bienestar social.

La transformación del ISSSTE y del FOVISSSTE fue resaltada por Juana Elvira Suárez Conejero, coordinadora de Asesores de la Dirección General del ISSSTE, quien destacó el regreso del sentido social a la institución, dejando atrás las prácticas de administraciones anteriores. Este nuevo enfoque se centra en corregir las desigualdades y consolidar al ISSSTE como un pilar del Estado de Bienestar.

Representando a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, Jesús Rosales Puebla, coordinador técnico del Programa Hábitat Morelos, expresó el respaldo del gobierno estatal a estas iniciativas y celebró el impacto positivo que tienen en la vida de las familias trabajadoras morelenses. La entrega de constancias, más que un acto protocolario, es un símbolo de esperanza y un testimonio del compromiso del gobierno con la justicia social.

Finalmente, la voz de los beneficiarios, representada por Omar Yeudiel Hernández Aguilar, resonó con fuerza al expresar la gratitud por la certeza jurídica y la tranquilidad obtenida. La posibilidad de disfrutar de una vivienda propia y un retiro digno es una realidad tangible gracias a estas iniciativas.

La presencia de altos funcionarios del ISSSTE, como Rodrigo Ávila Carrasco, director de Oficinas de Representación; Juan Gerardo López Hernández, director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales; y Víctor Manuel Torres Olivares, secretario de la Junta Directiva, ratifica la importancia y el compromiso institucional con este programa. Este evento en Cuernavaca es solo una muestra del impacto nacional que está teniendo esta política pública, un paso firme hacia un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México