Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

28 de julio de 2025 a las 04:30

Alerta por lluvias: ¿Ciclón en camino?

La incertidumbre se cierne sobre el Pacífico mexicano mientras dos zonas de baja presión, acechando desde las profundidades oceánicas, amenazan con transformarse en poderosos ciclones. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la mirada fija en el horizonte, monitorea con atención la evolución de estos fenómenos meteorológicos, que podrían desencadenar un torrente de lluvias intensas, rachas de viento devastadoras y un impacto significativo en la región sur del país.

La primera de estas zonas, como una bestia marina despertando, ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico de un tímido 10% a un preocupante 70% en tan solo unos días. Avanzando sigilosamente hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 a 24 kilómetros por hora, esta masa de aire inestable se carga de energía a medida que se desplaza sobre las cálidas aguas del Pacífico. Imaginen la fuerza latente contenida en esta perturbación atmosférica, capaz de transformar la calma en tempestad en cuestión de horas. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y a tomar precauciones ante la posible llegada de este fenómeno, que podría azotar las costas mexicanas con furia desatada.

Mientras tanto, una segunda zona de baja presión, como un espectro en el horizonte, se suma a la amenaza. Con un 40% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos días, esta perturbación se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora. Aunque su potencial de desarrollo es menor que la primera, no se debe subestimar su capacidad de generar lluvias torrenciales y vientos fuertes. La combinación de ambas zonas de baja presión crea un escenario complejo y potencialmente peligroso, exigiendo una vigilancia constante por parte de las autoridades y una preparación minuciosa por parte de las comunidades costeras.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en colaboración con la Conagua, trabaja incansablemente para proporcionar información actualizada y precisa sobre la trayectoria y la intensidad de estos fenómenos. Se recomienda a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales, evitar la propagación de rumores y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil. La preparación es la clave para minimizar los riesgos y proteger la vida y los bienes ante la inminente amenaza de estos posibles ciclones.

En las próximas horas, la incertidumbre se disipará y el destino de estas zonas de baja presión se revelará. ¿Se desvanecerán en la inmensidad del océano o se convertirán en tormentas furiosas? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, la vigilancia, la preparación y la solidaridad son nuestras mejores aliadas ante la fuerza impredecible de la naturaleza. Mantengámonos unidos y preparados, porque la seguridad de todos es nuestra prioridad. Recuerden, la información es poder, y en momentos como estos, puede ser la diferencia entre la seguridad y el peligro.

No se olviden de consultar las redes sociales del SMN y de la Conagua para obtener la información más reciente. Comparte esta información con tus familiares y amigos, especialmente con aquellos que viven en zonas costeras. Juntos, podemos enfrentar este desafío y proteger a nuestras comunidades.

Fuente: El Heraldo de México