Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

28 de julio de 2025 a las 12:25

Ahorra para tu retiro ¡fácil y rápido!

La aparente contracción en el número de cuentas de ahorro para el retiro administradas por las Afores ha generado cierta inquietud, pero un análisis más profundo revela una realidad distinta a una posible crisis. Lejos de representar una pérdida de ahorros, esta disminución del 8.41% en el primer semestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, se debe a una importante labor de limpieza y reorganización dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Imaginen un jardín descuidado, lleno de hojas secas y ramas que impiden el crecimiento de las plantas. Esta “poda” administrativa, iniciada en septiembre del año pasado, busca precisamente eso: eliminar las cuentas inactivas o duplicadas que obstaculizan la eficiencia del sistema.

Esta depuración, que se refleja en el aumento del 545% en las cuentas inhabilitadas –de 860 mil 860 a cinco millones 552 mil 645–, no significa que los recursos se hayan esfumado. Al contrario, se trata de identificar aquellas cuentas que, por diversas razones, han quedado inoperativas: cuentas con saldo cero durante largos periodos, sin movimientos en los últimos seis bimestres, o incluso aquellas que, desde su apertura, nunca recibieron aportaciones. En términos prácticos, es como ordenar un archivador, eliminando los documentos obsoletos para facilitar el acceso a la información relevante.

Si consideramos la entrada en escena de este nuevo concepto de "cuentas inhabilitadas", la disminución real de las cuentas de ahorro para el retiro se reduce a un 4.5%, una cifra mucho menos alarmante. Mientras tanto, las cuentas inhabilitadas han crecido 6.5 veces en el mismo periodo, lo que demuestra la magnitud de la tarea de reorganización emprendida por las Afores y la Consar. Es importante recalcar que este proceso no afecta los recursos de los trabajadores; simplemente se trata de una reclasificación que permite una gestión más eficiente del sistema.

Analizando las cifras por género, observamos una tendencia similar. En el caso de los hombres, se registró una disminución del 8% en el número de cuentas, pasando de 36 millones 617 mil 150 en el primer semestre de 2024 a 33 millones 687 mil 363 en el mismo periodo de 2025. En cuanto a las mujeres, la baja fue ligeramente mayor, del 8.2%, con un descenso de 27 millones 408 mil 200 a 25 millones 154 mil 304 cuentas.

Esta "limpieza" en el SAR no solo beneficia a las Afores al optimizar su administración, sino también a los propios trabajadores, al garantizar un sistema más transparente y eficiente. Además, facilita el seguimiento de las cuentas activas y la correcta asignación de los recursos. En definitiva, esta aparente contracción es una señal positiva, un paso necesario para fortalecer el sistema de pensiones y asegurar un futuro más tranquilo para los mexicanos.

La Consar ha puesto a disposición de los trabajadores diversas herramientas para consultar el estado de sus cuentas y resolver cualquier duda relacionada con este proceso. Es fundamental mantenerse informado y participar activamente en la gestión de nuestros ahorros para el retiro. El futuro de nuestra jubilación depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México