Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Internacional

28 de julio de 2025 a las 09:40

Acuerdo UE-México: ¿Qué beneficios traerá?

La modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México se perfila como un faro de esperanza en el complejo escenario del comercio internacional. Tras años de negociaciones y aplazamientos, el anuncio conjunto de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inyecta una dosis de optimismo en el ámbito empresarial a ambos lados del Atlántico. La visita de Von der Leyen a México en octubre y la previsión de la firma del acuerdo en enero de 2026 marcan un hito crucial en este proceso. Recordemos las anteriores ocasiones en que el cierre de las negociaciones parecía inminente, solo para verse frustrado por circunstancias políticas. Esta vez, el compromiso expresado al más alto nivel y la firmeza del cronograma auguran un desenlace positivo.

La importancia de este acuerdo modernizado radica en su potencial para impulsar el intercambio comercial y la inversión entre la UE y México. Con un volumen comercial que alcanza los 82 mil millones de euros, la UE se consolida como el tercer socio comercial de México. Además, la inversión acumulada de los países miembros de la UE en México asciende a la impresionante cifra de 209 mil millones de euros. Estas cifras evidencian la sólida base sobre la que se construye esta renovada alianza.

El acuerdo no se limita a consolidar los lazos existentes, sino que abre las puertas a nuevas oportunidades. El sector automotriz, pilar de la economía mexicana, se verá fortalecido, al tiempo que se abren perspectivas prometedoras en el sector agroalimentario gracias a la reducción sustancial de las tarifas aduanales. Imagine el impacto positivo que esto tendrá en los productores mexicanos y en la oferta de productos frescos y procesados en el mercado europeo.

La simplificación de normas y procedimientos administrativos prevista en el acuerdo modernizado facilitará la participación de las pequeñas y medianas empresas en el comercio bilateral. Estas empresas, a menudo motor de la innovación y la creación de empleo, tendrán acceso a un mercado más amplio y competitivo. Además, la agilización de los procesos de licitación pública, inversión y venta de servicios contribuirá a dinamizar la economía y a generar nuevas oportunidades de negocio.

Más allá de los beneficios económicos, el acuerdo modernizado incorpora elementos cruciales para el desarrollo sostenible. Se actualizarán los estándares en materia de derechos laborales, protección del medio ambiente y transición digital y ecológica. Estos avances reflejan el compromiso de ambas partes con un modelo de crecimiento económico inclusivo y respetuoso con el planeta.

En un mundo marcado por la incertidumbre y las tensiones comerciales, la modernización del Acuerdo Global entre la UE y México se erige como un ejemplo de cooperación y visión de futuro. Esperemos que este acuerdo se concrete según lo previsto, abriendo un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales y contribuyendo a la prosperidad y el desarrollo sostenible de ambas regiones. Es una apuesta por un futuro compartido, basado en el diálogo, el respeto mutuo y la búsqueda de beneficios comunes. Mantengámonos atentos a los próximos meses, que serán decisivos para la culminación de este importante proceso.

Fuente: El Heraldo de México