Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno

27 de julio de 2025 a las 18:25

Tramita tu CURP biométrica GRATIS: Documentos necesarios

Un cambio significativo se avecina en la forma en que nos identificamos en México. A partir del 16 de octubre, la CURP da un salto tecnológico y se convierte en un documento biométrico, equiparándose en validez a la credencial del INE y al pasaporte. Imaginen un futuro donde un solo documento, con la información más precisa y segura, nos permita acceder a trámites y servicios, tanto públicos como privados, de manera ágil y eficiente. Ese futuro está a la vuelta de la esquina.

Esta nueva versión de la CURP, no solo contendrá nuestros datos personales habituales, sino que integrará información biométrica clave: huellas dactilares, firma electrónica, fotografía del rostro y, atención a este detalle, escaneo del iris. Una combinación de elementos que blinda nuestra identidad y la hace prácticamente inviolable. ¿Se imaginan las implicaciones? Una reducción drástica en la posibilidad de fraudes, suplantación de identidad y errores administrativos. Una mayor seguridad para todos.

La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (Renapo), ha orquestado esta importante modernización. Arturo Arce Vargas, titular del Renapo, ha confirmado que todas las oficinas gubernamentales estarán obligadas a aceptar la CURP biométrica como identificación oficial a partir del 16 de octubre. Un paso firme hacia la digitalización y la simplificación burocrática.

Para garantizar la seguridad y la correcta gestión de la información recabada, se ha implementado una nueva Plataforma Única de Identificación. Un sistema diseñado con los más altos estándares de seguridad para proteger nuestros datos biométricos. La privacidad y la confidencialidad son pilares fundamentales en este proceso.

El trámite para obtener la CURP biométrica será voluntario, respetando la libertad de cada ciudadano para decidir si desea o no adoptar esta nueva tecnología. Para facilitar el acceso, el gobierno habilitará 145 módulos en todo el país, estratégicamente ubicados en registros civiles, oficinas estatales del Renapo y dependencias de la Secretaría de Gobernación, con una presencia importante en la Ciudad de México.

Pensando en la comodidad y la accesibilidad, también se habilitará la opción de realizar el trámite en línea a través de la plataforma Llave MX. Una alternativa que permitirá ahorrar tiempo y evitar desplazamientos innecesarios, especialmente para quienes residen en zonas alejadas o tienen dificultades para acudir presencialmente.

El proceso de trámite será sencillo y requerirá la presentación de documentos básicos. Si bien aún no se ha especificado la lista completa, se espera que sean documentos comunes y fáciles de obtener. La idea es simplificar, no complicar.

Es importante destacar que la CURP biométrica no sustituye a la credencial para votar del INE, ni será obligatoria. Se trata de una opción adicional, una herramienta que pone el poder en manos de los ciudadanos para fortalecer su identidad y acceder a servicios de manera más segura y eficiente.

La implementación de la CURP biométrica se enmarca en una tendencia global hacia la digitalización de la identidad. En México, el INAI reporta más de 120 millones de registros biométricos recabados para diversos fines, incluyendo trámites gubernamentales y procesos bancarios. El propio INE ya utiliza huellas digitales y fotografía facial para garantizar la autenticidad de las credenciales de elector. La CURP biométrica se suma a este ecosistema de seguridad, consolidando a México como un país a la vanguardia en la protección de la identidad.

Este cambio representa un avance significativo en la modernización de la administración pública y en la protección de la identidad de los mexicanos. Una oportunidad para simplificar trámites, reducir la burocracia y fortalecer la seguridad en un mundo cada vez más digital.

Fuente: El Heraldo de México