
27 de julio de 2025 a las 05:25
Sheinbaum cierra gira en Zacatecas
Un nuevo capítulo se escribe en la historia de la salud pública en México. La reciente gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dejado una huella imborrable, no solo por su recorrido por 23 estados y la Ciudad de México, sino por el compromiso tangible con el fortalecimiento del sistema IMSS-Bienestar. La supervisión de la nueva área de Braquiterapia en la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS-Bienestar en Guadalupe, Zacatecas, es un símbolo de la esperanza que se renueva para miles de mexicanos sin seguridad social que luchan contra el cáncer. Esta tecnología de vanguardia, que permite un tratamiento más preciso y menos invasivo, representa un paso significativo en la democratización del acceso a la salud de alta calidad.
La inversión anunciada de 21 mil millones de pesos para la adquisición de 3,300 equipos médicos en los centros de salud IMSS-Bienestar a lo largo del país, no es simplemente una cifra, es una respuesta contundente a una necesidad urgente. Es la materialización de un compromiso con la salud de los mexicanos, con la dignificación de la atención médica y con la construcción de un sistema de salud más justo y equitativo. Imaginen el impacto que tendrán estos nuevos equipos en la vida de las personas que, hasta ahora, enfrentaban la angustia de la falta de recursos y la incertidumbre del diagnóstico.
La digitalización de los expedientes médicos, otro de los anuncios clave de la Presidenta, es una apuesta por la modernización y la eficiencia del sistema. Este avance tecnológico no solo facilitará la atención médica en cualquier centro de salud del país, independientemente de la afiliación del paciente, sino que también permitirá un seguimiento más preciso de las historias clínicas, lo que redundará en una mejor atención y prevención de enfermedades. Es un paso hacia un futuro donde la información médica fluye sin barreras, en beneficio de la salud de todos los mexicanos.
Zacatecas, tierra de migrantes y de historias de lucha, será testigo de una inversión histórica de mil 100 millones de pesos para la construcción de nuevos hospitales. Esta inyección de recursos, sumada a la construcción de ocho nuevos hospitales de alta especialidad en todo el país, representa un cambio de paradigma en la infraestructura sanitaria de México. Es una apuesta por el futuro, por la creación de empleos, por el desarrollo regional y, sobre todo, por la salud y el bienestar de las familias mexicanas.
La contratación de mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras, con una inversión en nómina de 21 mil millones de pesos, es una muestra del compromiso con el fortalecimiento del capital humano en el sector salud. Es una inversión en la calidad de la atención, en la profesionalización del servicio y en la creación de oportunidades para los profesionales de la salud en México. Es una apuesta por un futuro donde la atención médica esté en manos de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el bienestar de la población.
Desde Zacatecas, la Presidenta envió un mensaje claro y contundente al gobierno de los Estados Unidos: México reconoce y valora el aporte invaluable de los migrantes mexicanos al desarrollo del país vecino. Sus palabras de apoyo y reconocimiento son un bálsamo para las familias que viven la separación y la incertidumbre, un recordatorio de que su país los acompaña y los respalda en su lucha por una vida mejor.
Finalmente, la atención prestada al llamado de los trabajadores del IMSS sobre la necesidad de reforzar la seguridad en el estado, y en particular, la preocupación por la desaparición de la enfermera Perla Yajaira, demuestra la sensibilidad y la cercanía de la Presidenta con las problemáticas locales. Es un compromiso con la justicia, con la seguridad de los ciudadanos y con la búsqueda de la verdad en un caso que ha conmovido a la sociedad zacatecana. Es una muestra de que la voz de los ciudadanos es escuchada y que la Presidenta está dispuesta a trabajar en conjunto para encontrar soluciones a los problemas que aquejan a la población.
Fuente: El Heraldo de México