Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

28 de julio de 2025 a las 02:30

Rescatan animales exóticos en Querétaro

La sombra del tráfico ilegal de especies se cierne una vez más sobre nuestra rica biodiversidad. Veintidós animales silvestres, arrancados de sus hábitats naturales, fueron rescatados en un operativo reciente en un mercado del estado. Imaginen: iguanas, con sus escamas brillando bajo el sol, ahora confinadas; ajolotes, criaturas milenarias con una capacidad regenerativa asombrosa, lejos de sus aguas ancestrales; y ranas de ojo rojo, con su hipnótica mirada, presas del comercio ilícito. Estos seres vivos, que deberían estar contribuyendo al equilibrio de nuestros ecosistemas, se convirtieron en mercancía para quienes buscan lucrar con la naturaleza.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha confirmado la gravedad de la situación: nueve de los animales rescatados se encuentran en la lista de especies en riesgo, una realidad que nos obliga a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta. Más aún, estas especies están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), un acuerdo global que busca frenar el tráfico ilegal y proteger la biodiversidad a nivel internacional. Su presencia en este mercado clandestino no solo es una violación a nuestras leyes nacionales, sino también un atentado contra un compromiso adquirido con la comunidad internacional.

La lucha contra el tráfico ilegal de especies no se detiene con el rescate de estos 22 ejemplares. Las autoridades han iniciado el proceso legal correspondiente contra los responsables, enviando un mensaje claro: la impunidad no será tolerada. Estos individuos se enfrentarán a las consecuencias de sus actos, que pueden ir desde severas multas económicas hasta penas de cárcel. Mientras tanto, los animales rescatados se encuentran en una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), donde reciben atención especializada para su recuperación. Veterinarios y biólogos trabajan arduamente para sanar las heridas físicas y emocionales que el cautiverio les ha infligido, con la esperanza de que algún día puedan regresar a su hábitat natural.

Este operativo, aunque exitoso, es solo una batalla en una guerra contra un enemigo silencioso que amenaza la riqueza natural de nuestro país. La SEMARNAT hace un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha, denunciando cualquier acto relacionado con el tráfico, posesión o venta ilegal de especies silvestres. Cada denuncia es una pieza clave para desmantelar las redes criminales que operan en la sombra y proteger a nuestras especies. No seamos cómplices de este delito. Informémonos, compartamos la información y actuemos con responsabilidad.

El secreto en torno al mercado donde se realizó el operativo nos recuerda la complejidad de esta problemática. Las autoridades, con justa razón, mantienen la confidencialidad para no entorpecer las investigaciones y futuras acciones. Lo que sí han asegurado es que las inspecciones continuarán, tanto en puntos de venta formales como informales. La lucha contra el tráfico de especies requiere un esfuerzo constante y la colaboración de todos. El futuro de nuestra biodiversidad está en juego, y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar. ¿De qué lado estás?

Fuente: El Heraldo de México