Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

27 de julio de 2025 a las 09:10

Domina el Arte del Sacapuntas

La creciente ola de visitas de congresistas estadounidenses a la Ciudad de México, para reunirse con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, parece indicar un cambio de rumbo en la compleja relación bilateral. Más allá de las cortesías diplomáticas, el encuentro con siete legisladores, cinco republicanos y dos demócratas, liderados por el embajador Ronald Johnson, y la próxima visita de Don Bacon y Ro Khanna, sugieren un esfuerzo concertado por parte de ambos países para abordar temas cruciales como el comercio, la seguridad – incluyendo la ciberseguridad – y la espinosa cuestión migratoria. ¿Será este el inicio de una nueva era de cooperación entre México y Estados Unidos, o simplemente una pausa en las tensiones constantes? El tiempo lo dirá, pero sin duda, la intensa actividad diplomática de estas semanas marca un punto de inflexión que merece un análisis profundo. Es interesante observar la presencia republicana mayoritaria en estas reuniones, lo que podría interpretarse como un intento de tender puentes con un sector tradicionalmente más crítico de la política mexicana. También resulta relevante la inclusión de la ciberseguridad en la agenda, un tema de creciente importancia en el panorama global actual.

Mientras la diplomacia internacional se activa, en el ámbito político local las ausencias son notables. La visita de la presidenta Sheinbaum a Zacatecas evidenció la solitaria presencia del gobernador David Monreal, mientras que el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, brillaba por su ausencia. Una "política del avestruz" que contrasta con la intensa actividad de otros miembros del partido. Y hablando de ausencias, la del secretario de Organización de Morena, Andy López Beltrán, quien se encuentra disfrutando de unas vacaciones en Tokio, Japón, ha generado controversia. La imagen de López Beltrán desayunando en el lujoso hotel Okura de cinco estrellas, acompañado del diputado Daniel Asaf, no ha pasado desapercibida, sobre todo considerando su inasistencia al consejo nacional morenista, dejando sola a la dirigente Luisa María Alcalde. Estas ausencias, ¿son simples coincidencias o reflejan tensiones internas dentro del partido? La opinión pública, sin duda, sacará sus propias conclusiones.

En el terreno económico, el Banco de México (Banxico) se encuentra en medio de un debate interno sobre el futuro de la tasa de interés. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja se inclina por un nuevo recorte en agosto, argumentando la desaceleración de la inflación. Sin embargo, el subgobernador Jonathan Heath prefiere la cautela y mantener las cifras actuales. Este diferendo interno refleja la complejidad del panorama económico actual y las diferentes visiones sobre la mejor estrategia a seguir. ¿Un nuevo recorte impulsaría el crecimiento económico o podría generar inestabilidad? La decisión final del Banxico tendrá un impacto significativo en la economía del país.

Finalmente, un incidente en la frontera entre México y Estados Unidos captó la atención de los medios. El exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, fue interceptado y retenido brevemente por las autoridades fronterizas estadounidenses al intentar cruzar hacia Brownsville, Texas. Aunque se trató de una revisión de rutina, el episodio generó especulaciones y recordó la vulnerabilidad de las figuras públicas ante los controles migratorios.

En el ámbito electoral, el INE, presidido por Guadalupe Taddei, tiene una importante decisión por delante: determinar si sanciona o no a los candidatos a cargos del Poder Judicial cuyos nombres aparecieron en materiales de propaganda electoral. Con 685 aspirantes involucrados, 400 de los cuales resultaron electos, y multas que podrían alcanzar los 146,800 pesos, la decisión del INE sentará un precedente importante en la regulación de las campañas electorales y el uso de la imagen de los candidatos. ¿Se aplicará la ley con rigor o se optará por una postura más flexible? La respuesta del INE será clave para la transparencia y la equidad en los procesos electorales futuros.

Fuente: El Heraldo de México