
28 de julio de 2025 a las 01:15
Descubre la visa electrónica para México
La posibilidad de explorar las vibrantes calles de México, de sumergirse en la riqueza de su cultura milenaria y de deleitarse con la exquisita gastronomía, ahora se encuentra más cerca que nunca para los ciudadanos de Ucrania, Turquía y Rusia gracias al Sistema de Autorización Electrónica (SAE). Este innovador sistema, que agiliza y simplifica el proceso de ingreso al país, permite a los viajeros obtener una visa electrónica sin tener que pisar la embajada mexicana.
Olvídense de las largas filas, los trámites engorrosos y la incertidumbre de la espera. La SAE representa una ventana abierta a la aventura, una puerta de entrada al corazón de México. Con solo una conexión a internet y unos cuantos clics, los solicitantes pueden completar el proceso desde la comodidad de sus hogares, ahorrando tiempo y recursos.
Este documento, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, habilita a los visitantes para disfrutar de una estancia de hasta 180 días en territorio mexicano, ya sea para explorar las paradisíacas playas de Cancún, recorrer las imponentes ruinas de Teotihuacán, o simplemente dejarse envolver por el mágico ambiente de los pueblos mágicos. Turismo, negocios, tránsito, actividades religiosas, deportivas o incluso tratamientos médicos, son solo algunos de los motivos que ampara esta visa electrónica.
Es importante destacar que la SAE no implica un permiso para realizar actividades remuneradas en México. La esencia de este documento radica en facilitar la entrada a aquellos que desean experimentar la magia de México sin fines laborales.
Sin embargo, existen algunas excepciones. Aquellos ciudadanos de Ucrania, Turquía y Rusia que cuenten con una visa vigente con múltiples entradas o residencia permanente para los Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido, el Espacio Schengen, Canadá o algún país miembro de la Alianza del Pacífico (Colombia, Perú y Chile), no requieren tramitar la SAE. Un privilegio que refleja los lazos de cooperación y reciprocidad entre estas naciones.
Aunque el trámite es gratuito y se realiza íntegramente en línea, es fundamental planificar con anticipación. Se recomienda iniciar la solicitud al menos 30 días antes de la fecha prevista del viaje, a través de la página web oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es crucial recordar que la aprobación de la SAE no garantiza la entrada a México. La autoridad migratoria, en su facultad, puede solicitar documentación adicional al momento del ingreso, como comprobantes de solvencia económica, itinerario de viaje o reservas de alojamiento. Llevar consigo estos documentos puede agilizar el proceso y evitar contratiempos.
La SAE representa un paso importante en la facilitación de viajes y el fortalecimiento de los lazos internacionales. Una herramienta digital que acerca a México a aquellos que anhelan descubrir sus tesoros, una oportunidad para sumergirse en una cultura rica y diversa, una invitación a vivir una experiencia inolvidable. Así que, preparen sus maletas, revisen sus pasaportes y comiencen a planificar su próxima aventura en el fascinante mundo de México. ¡Los esperamos con los brazos abiertos!
Fuente: El Heraldo de México