Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

28 de julio de 2025 a las 02:55

Ariadna Montiel escucha a la Huasteca

En el corazón de la Huasteca hidalguense, bajo el sol que baña las exuberantes tierras de Hidalgo, se vivió este domingo una jornada de esperanza y empoderamiento. La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, llevó consigo no solo recursos, sino la promesa de un futuro construido desde las bases, desde el corazón mismo de las comunidades indígenas. En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Montiel Reyes entregó los recursos destinados a infraestructura básica, marcando un hito en la historia de la región. Lo que distingue a esta entrega, y lo que realmente enciende la llama de la transformación, es la decisión, por primera vez en la historia, de que sean las propias comunidades las que administren estos recursos. Un acto de confianza sin precedentes, un voto de fe en la sabiduría ancestral y la capacidad de gestión de los pueblos originarios.

Imaginen el impacto: caminos que se abren paso entre la vegetación, conectando familias y facilitando el acceso a servicios esenciales; escuelas que se levantan con la fuerza del trabajo comunitario, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de un futuro brillante; sistemas de agua potable que llevan la salud y la dignidad a cada hogar. Estos son solo algunos ejemplos del potencial que se desata cuando se pone el poder en manos de la gente. La titular de la Secretaría del Bienestar no se limitó a la entrega de recursos, se sumergió en el ambiente festivo, compartiendo con los pobladores la alegría de este momento histórico. Sus palabras resonaron con fuerza, cargadas de emoción y convicción: "Nuestros pueblos indígenas representan el legado de grandeza más profundo de México. Por ello, su reivindicación es un acto de justicia". Una frase que va más allá del discurso político, que se convierte en un compromiso tangible con el bienestar y el desarrollo de las comunidades indígenas.

Esta iniciativa no se trata solo de ladrillos y cemento, se trata de tejer un nuevo futuro, un futuro donde la participación comunitaria sea el motor del progreso. Se trata de reconocer el valor incalculable de las culturas originarias, de su profundo conocimiento del territorio y de su capacidad para construir un futuro sostenible y próspero. Es un paso firme hacia la construcción de un México más justo, más inclusivo y más equitativo. La visita de Montiel Reyes a la Huasteca hidalguense deja una huella imborrable, la huella de la esperanza, la huella del empoderamiento. Una semilla que, con el cuidado y la dedicación de las comunidades, germinará y dará frutos de prosperidad para las generaciones venideras. Es un recordatorio de que la verdadera transformación surge desde la base, desde el corazón mismo de los pueblos. Y es un llamado a la acción, una invitación a seguir trabajando juntos, gobierno y comunidades, para construir un México donde todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad y bienestar. El camino está trazado, la voluntad está presente, y el futuro se vislumbra con optimismo y esperanza en la Huasteca hidalguense.

Fuente: El Heraldo de México