
27 de julio de 2025 a las 16:00
Alerta: Lluvias torrenciales por monzón mexicano
Prepárense, mexicanos, porque el cielo se abrirá este domingo 27 de julio. No hablamos de una simple llovizna, sino de un verdadero espectáculo acuático cortesía de la naturaleza. Imaginen la fuerza combinada del monzón mexicano, una vaguada en altura, canales de baja presión y la onda tropical número 15, ¡todos trabajando en conjunto! El resultado: desde intensas lluvias hasta auténticos diluvios en al menos 13 entidades del país.
Si vives en el norte de Oaxaca, sur de Veracruz, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Puebla, Hidalgo o San Luis Potosí, prepara el paraguas, las botas de agua y todo lo necesario para enfrentar precipitaciones que podrían alcanzar hasta los 150 milímetros. ¡No es broma! Estamos hablando de cantidades de agua capaces de convertir las calles en ríos.
Pero no se confíen los habitantes de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche. Aunque no se esperan las mismas cantidades, los chubascos con lluvias puntuales fuertes también harán acto de presencia. Y para Sonora, Yucatán y Quintana Roo, intervalos de chubascos que les recordarán el poder de la naturaleza. Baja California Sur, por su parte, se librará de la furia del agua con solo algunas lluvias aisladas.
Y como si la lluvia no fuera suficiente, el viento también se unirá a la fiesta. Vientos de 30 a 40 km/h con rachas de hasta 70 km/h azotarán Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), Campeche, Nuevo León, Zacatecas y Yucatán. Mientras tanto, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Tamaulipas, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo experimentarán vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h. Y para Baja California, Baja California Sur y Sonora, se anticipan posibles tolvaneras que pintarán el paisaje de un ocre intenso. En la costa occidental de Baja California Sur, el oleaje alcanzará entre 1 y 2 metros de altura, un espectáculo digno de admirar desde la distancia.
A pesar de este despliegue de fuerza por parte de la naturaleza, el calor no dará tregua. Baja California (noreste) y Sonora (oeste) seguirán bajo el yugo de temperaturas superiores a los 45°C. Baja California Sur y el norte de Sinaloa se mantendrán entre los 40 y 45°C. Y una larga lista de estados, desde Chihuahua hasta Yucatán, experimentarán temperaturas entre los 35 y los 40°C. El sur de Zacatecas, San Luis Potosí, suroeste de Puebla, Morelos, Veracruz y Quintana Roo, tendrán un respiro con temperaturas máximas entre 30 y 35°C.
En el Valle de México, la mañana comenzará fresca y fría, con bancos de niebla adornando las zonas altas. Sin embargo, la tarde traerá consigo un ambiente templado, con momentos cálidos que nos recordarán que el verano sigue presente. La Ciudad de México no escapará a la lluvia, con chubascos y lluvias puntuales fuertes que podrían venir acompañados de descargas eléctricas y granizo. La temperatura máxima se estima entre 22 y 24°C, mientras que la mínima oscilará entre los 13 y 15°C. Se espera lluvia débil entre las 11:00 y las 16:00 horas, intensificándose a partir de las 17:00 horas.
En resumen, un domingo lleno de contrastes nos espera: la fuerza refrescante de la lluvia, el calor persistente del verano y la energía impredecible del viento. ¡A prepararse y disfrutar del espectáculo que nos ofrece la naturaleza!
Fuente: El Heraldo de México