
27 de julio de 2025 a las 00:45
Tramita tu CURP Biométrico ¡Plazo límite 2025!
La inminente llegada de la CURP Biométrica ha generado un torbellino de preguntas entre la ciudadanía. Una de las principales inquietudes gira en torno a su relación con la credencial del INE, y si esta nueva modalidad digital terminará por desplazar al documento electoral. Afortunadamente, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha salido al paso de estas especulaciones para aclarar el panorama y disipar cualquier malentendido.
En una conferencia matutina, Rodríguez enfatizó que la CURP Biométrica no reemplazará en absoluto la credencial para votar emitida por el INE. Esta última seguirá siendo el documento oficial para ejercer el derecho al voto en los comicios electorales. La funcionaria recalcó la importancia de la credencial del INE como instrumento para la identificación ciudadana en los procesos democráticos, asegurando su vigencia y relevancia en el futuro.
La CURP Biométrica, por otro lado, se perfila como la llave maestra para acceder a una amplia gama de trámites y servicios gubernamentales. Su función primordial será simplificar y agilizar la interacción de los ciudadanos con las instituciones públicas, convirtiéndose en el documento de identificación nacional por excelencia. De hecho, Rodríguez destacó que la CURP, incluso en su formato actual, ya desempeña este papel en diversos ámbitos.
Un aspecto crucial a destacar es la voluntariedad del trámite. Si bien la CURP Biométrica estará disponible a partir del 16 de octubre, no existe una fecha límite para su obtención ni es obligatoria para la población. Rodríguez hizo un llamado a la calma, exhortando a la ciudadanía a no dejarse llevar por el pánico ni la desinformación que pueda circular en torno a este tema. La implementación será paulatina, con el objetivo de asegurar un proceso seguro, confiable y accesible para todos los mexicanos.
La nueva CURP Biométrica incorporará elementos de seguridad biométricos de última generación, incluyendo la fotografía del titular, sus huellas dactilares y un escaneo del iris. Esta información, resguardada bajo estrictos protocolos de seguridad, contribuirá a fortalecer la identidad digital de los ciudadanos y prevenir posibles fraudes. Los requisitos para obtener la CURP Biométrica son sencillos y accesibles, buscando facilitar el proceso para todos los interesados.
A partir del 16 de octubre, las dependencias gubernamentales estarán habilitadas para aceptar la CURP Biométrica como documento de identificación oficial. Se espera que esta medida agilice los trámites y mejore la eficiencia en la prestación de servicios públicos. La Secretaría de Gobernación se encuentra trabajando en la difusión de información detallada sobre los lugares donde se podrá tramitar la CURP Biométrica, así como los requisitos específicos para cada caso.
En resumen, la CURP Biométrica se presenta como una herramienta innovadora para la identificación digital, complementando, mas no sustituyendo, la función de la credencial del INE. Su carácter voluntario y su enfoque en la simplificación de trámites la convierten en un avance significativo en la modernización de la administración pública y la interacción con la ciudadanía. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales para conocer las últimas actualizaciones sobre el proceso de implementación y los beneficios que ofrece la CURP Biométrica.
Fuente: El Heraldo de México