Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte Público

26 de julio de 2025 a las 19:00

Oaxaca vuela alto: Teleférico Urbano en camino

La innovadora ola de transporte público aéreo que comenzó a transformar la movilidad urbana en la Ciudad de México, con el exitoso Cablebús, se extiende ahora hacia nuevos horizontes. Oaxaca, tierra de rica cultura y vibrantes tradiciones, se prepara para recibir su propio sistema de teleférico, una iniciativa que promete no solo revolucionar el transporte local, sino también impulsar el turismo en la región.

El gobernador Salomón Jara ha confirmado la firme intención de concretar este ambicioso proyecto, visualizando un teleférico que no solo sirva como un eficiente medio de transporte para los oaxaqueños, sino que también se convierta en un atractivo turístico en sí mismo. La ubicación estratégica en el Cerro del Fortín, epicentro de la Guelaguetza, la festividad más emblemática de Oaxaca, augura un impacto significativo en la experiencia de los visitantes. Imaginen ascender al cerro, no entre el bullicio del tráfico, sino flotando suavemente sobre el paisaje, con vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores, preparándose para sumergirse en el colorido y la alegría de la Guelaguetza.

El proyecto, aún en fase de planificación, contempla la posibilidad de tres estaciones, lo que permitiría una conexión estratégica con diferentes puntos de la ciudad. Si bien la fecha de inicio de la construcción aún no ha sido definida, el gobernador Jara ha asegurado que se están realizando los cálculos finales para asegurar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto. Este compromiso con la precisión y la planificación responsable es una señal alentadora para los oaxaqueños, quienes esperan con ansias los beneficios que traerá consigo este moderno sistema de transporte.

El éxito del Cablebús en la Ciudad de México, con sus tres líneas operativas y una cuarta en construcción, sirve como un precedente inspirador. Su accesibilidad, con una tarifa de tan solo 7 pesos y gratuidad para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 5 años, lo ha convertido en una opción de transporte popular y eficiente. Sumado a esto, su amplio horario de operación, que se extiende hasta las 23:00 horas, facilita la movilidad incluso en horarios nocturnos. Este modelo, replicado con éxito en el Estado de México con el Mexicable, demuestra el potencial de los sistemas de teleférico para transformar la movilidad urbana en México.

La llegada del teleférico a Oaxaca no solo representa una mejora en la infraestructura de transporte, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y turístico de la región. La creación de empleos, la mejora en la conectividad y la atracción de un mayor número de turistas son solo algunos de los beneficios que se esperan. Además, la implementación de un sistema de transporte eléctrico contribuye a la sostenibilidad ambiental, reduciendo la emisión de gases contaminantes y promoviendo una movilidad más limpia y responsable. En definitiva, el teleférico de Oaxaca se perfila como un proyecto integral que promete un futuro más próspero y sostenible para la región. Un futuro en el que la tradición y la modernidad se entrelazan en las alturas, ofreciendo a los oaxaqueños y a sus visitantes una experiencia única e inolvidable.

Fuente: El Heraldo de México