
26 de julio de 2025 a las 05:55
El Secuestro de El Mayo: ¿Conspiración Americana?
La supuesta detención de Ismael "El Mayo" Zambada, un rumor que cobra fuerza, ha desatado un torbellino de especulaciones y análisis sobre el panorama del narcotráfico en México. El abogado César Gutiérrez Priego, en una entrevista incendiaria para Heraldo Televisión, arroja luz sobre este complejo escenario, afirmando que la captura, de ser cierta, habría ocurrido hace ya un año. Lo más impactante de su declaración es la aseveración de que no fue una operación oficial, sino un secuestro orquestado por otro mexicano que posteriormente lo entregó a las autoridades estadounidenses, como el FBI. Esta revelación, de confirmarse, sacudiría los cimientos de la lucha contra el narcotráfico y pondría en tela de juicio la colaboración entre ambos países.
Gutiérrez Priego subraya la ausencia de pruebas concretas que respalden la versión oficial. "Hasta el día de hoy, no hay un solo hecho comprobable", declara. Sin embargo, apunta a la participación de agencias de inteligencia estadounidenses en el supuesto secuestro, lo que abre la puerta a un sinfín de interrogantes sobre la legalidad y las implicaciones de estas acciones. Además, vincula este episodio con la escalada de violencia que ha azotado a Sinaloa y otras regiones del país, presentándolo como una consecuencia directa de la captura de Zambada.
En contraste con este panorama sombrío, el abogado destaca la labor del gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, elogiando la coordinación del Gabinete de Seguridad y los resultados obtenidos en materia de seguridad. "Los números lo demuestran", afirma, argumentando que los operativos constantes y la estrategia implementada han logrado los mejores índices de seguridad en las últimas cuatro décadas. Esta postura genera un interesante debate: ¿es posible que la supuesta captura de un capo a nivel nacional tenga repercusiones tan dispares en diferentes regiones del país? ¿Se trata de una estrategia efectiva a nivel local que no logra contener la violencia generada por las pugnas del narco a nivel nacional?
Volviendo al caso Zambada, Gutiérrez Priego insiste en la teoría del secuestro, señalando directamente al hijo del Chapo Guzmán como el posible autor intelectual. Esta acusación, sin pruebas fehacientes hasta el momento, añade otra capa de complejidad a la ya intrincada red de relaciones y rivalidades dentro del mundo del narcotráfico. La imagen que se dibuja es la de una guerra interna, donde las alianzas y traiciones se suceden a un ritmo vertiginoso, y donde las agencias internacionales parecen jugar un papel ambiguo.
Finalmente, el abogado critica las "narrativas" que, según él, se difunden en algunos medios de comunicación, acusándolos de intentar opacar los esfuerzos del gobierno. Esta declaración abre un nuevo frente en la discusión, planteando la cuestión de la manipulación informativa y el rol de los medios en la construcción de la percepción pública sobre la seguridad y la lucha contra el narcotráfico. ¿Se está ocultando información relevante? ¿Se está magnificando la violencia para desestabilizar al gobierno? Estas son preguntas que exigen una investigación profunda y una mirada crítica a la información que consumimos. El caso de "El Mayo" Zambada, real o ficticio, se convierte así en un prisma que refleja las complejidades y contradicciones de la lucha contra el narcotráfico en México.
Fuente: El Heraldo de México