Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de julio de 2025 a las 09:20

Despierta tu independencia

El escenario político mexicano se asemeja a un tablero de ajedrez donde las piezas se mueven con precisión calculada, cada movimiento cargado de significado y consecuencias. El aguacero metafórico que azota a Adán Augusto, con sus granizos de críticas y el socavón que se abre bajo sus pies en el camino de sus aspiraciones, es un claro ejemplo de esta danza de poder. La imagen de la "estaca larga como cuello de jirafa, clavada en el corazón de sus aspiraciones", es una metáfora poderosa que ilustra la magnitud del revés político que enfrenta. Y no es el único. Ricardo Monreal, a pesar de la aparente celebración de sus bodas de rubí, cuarenta años de vida conyugal, también se encuentra en una situación precaria. ¿Cuál es el denominador común entre estos dos personajes, antes conocidos por su combatividad? Ambos osaron desafiar a Claudia Sheinbaum en la contienda por la candidatura presidencial, y ambos salieron derrotados.

Su actual posición en el Poder Legislativo no es resultado de su propia elección, sino del mandato presidencial, un eco de la voluntad de quien recibió la "varita mágica". No forman parte del círculo íntimo del poder actual, no gozan del afecto ni del respaldo directo de la actual Jefa del Ejecutivo. Su presencia allí es un vestigio del pasado, un recordatorio de las lealtades y las deudas contraídas con el anterior jefe. La declaración de la presidenta, "Yo no le doy instrucciones más que a mi gabinete", resulta reveladora. Implícitamente, delimita su esfera de influencia y responsabilidad, marcando una distancia con aquellos que no fueron elegidos por ella. Golpear a estos personajes, colocados en sus cargos por la administración anterior, es una forma indirecta de contener la influencia de quien los promovió.

En un país donde, como se suele decir, ni una hoja se mueve sin el conocimiento presidencial, especialmente en las altas esferas del poder, es difícil creer que las intenciones del gobernador May y los pensamientos del general Miguel Ángel López, comandante de la 30a zona militar, pasaran desapercibidos para la presidenta. Ella, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, tiene acceso a información privilegiada y ejerce un control significativo sobre las instituciones militares. Por lo tanto, el linchamiento mediático, estimulado o no, podría ser una estrategia calculada para socavar la influencia del "insaciable cacique de Palenque", una forma discreta de liberarse de la tutela y el control del pasado, sin llegar a una ruptura definitiva. Es un juego de poder sutil, donde las acciones se ejecutan con precisión quirúrgica.

La golpiza política contra Adán Augusto también sirve para exponer a quien lo encumbró: el mismo que lo nombró senador, gobernador y secretario de Gobernación, aparentemente ignorando sus andanzas, encubrimientos y posibles complicidades. Es una forma de cuestionar la capacidad de juicio y la responsabilidad del anterior jefe, aunque probar estas acusaciones resulte complejo. En el fondo, este alejamiento político es una dedicatoria al "gran patriarca" del "Grupo Tabasco", esa cofradía política que ha ejercido un poder considerable.

El habitante de "La chingada", como se refiere al expresidente, dejó como herencia la designación de los coordinadores parlamentarios y una agenda legislativa abrumadora, que ya ha sido cumplida, incluyendo la Reforma Judicial. Sin embargo, estos representantes "populares" han dejado de ser útiles en el nuevo escenario político. Son piezas del pasado que ya no encajan en el presente, y su futuro se presenta incierto. El tablero político se reconfigura, las alianzas se redefinen y las piezas se mueven en una danza de poder donde la supervivencia política depende de la habilidad para adaptarse a las nuevas reglas del juego.

Fuente: El Heraldo de México