
26 de julio de 2025 a las 04:30
Departamentos INVI: ¿Pagos de $2,000 mensuales?
La crisis habitacional en la Ciudad de México es una realidad ineludible. El alza constante en los precios de las viviendas, impulsada por factores como la plusvalía, el incremento en los costos de producción y la gentrificación, ha dejado a muchas familias en una situación precaria, incapaces de acceder a una vivienda digna. Ante esta problemática, el gobierno capitalino ha implementado una serie de estrategias, entre las que destacan los financiamientos con cero interés, dirigidos a quienes más lo necesitan.
La reciente entrega de 196 viviendas en Coyoacán, por parte de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, es un ejemplo tangible de este compromiso. Estos departamentos, de 60 y 65 metros cuadrados, representan una oportunidad para familias de bajos recursos, ofreciendo un espacio digno y seguro para vivir. Pero, ¿quiénes son los beneficiarios de estos programas del INVI? ¿Cuáles son los requisitos? A continuación, desgranamos los detalles de estas iniciativas.
El Instituto de Vivienda (INVI) prioriza a las familias de bajos recursos que residen en la Ciudad de México. Este programa se enfoca en personas que viven en zonas de alto riesgo, en situación de vulnerabilidad o en campamentos, así como en inmuebles con valor patrimonial. De esta manera, se busca no solo brindar un hogar, sino también impulsar la producción social de vivienda y el aprovechamiento óptimo del suelo habitacional en zonas con acceso a servicios e infraestructura. Este enfoque se alinea con el derecho humano a la vivienda, consagrado en la Constitución y la Ley de Vivienda de la Ciudad de México.
Para acceder a estos créditos de beneficio social del INVI, se deben cumplir ciertos requisitos. Si bien no se detallan en el texto proporcionado, es importante que los interesados se acerquen a las oficinas del INVI para obtener información precisa y actualizada sobre la documentación necesaria y el proceso de solicitud.
La diversidad de modalidades que ofrece el INVI es un reflejo de la complejidad de la problemática habitacional. Desde la construcción de vivienda nueva en terrenos con factibilidad de servicios, hasta la rehabilitación de inmuebles existentes, pasando por la adquisición de viviendas a terceros, el INVI ofrece un abanico de opciones que se adaptan a diferentes necesidades y contextos.
La modalidad de "Vivienda en Uso", por ejemplo, permite la adquisición de inmuebles que ya están habitados, siempre y cuando se encuentren en buenas condiciones estructurales o puedan ser rehabilitados para garantizar su durabilidad y seguridad. Esta opción es particularmente interesante para la conservación del patrimonio histórico y artístico, ya que incluye inmuebles catalogados por instituciones como el INVI.
Por otro lado, la "Vivienda Progresiva" se presenta como una alternativa innovadora para la construcción paulatina de viviendas, adaptándose a las posibilidades económicas de las familias. Esta modalidad permite ir construyendo la vivienda por etapas, priorizando los elementos estructurales e instalaciones básicas en una primera fase, para luego ir completando el proyecto de acuerdo con las posibilidades de cada familia.
La opción de "Arrendamiento con Opción a Compra" combina el pago de una renta con la posibilidad de adquirir la vivienda en un futuro, considerando las rentas pagadas como parte del pago inicial. Esta modalidad facilita el acceso a la vivienda para quienes no cuentan con un capital inicial importante.
Finalmente, el INVI también ofrece créditos para la constitución del régimen de propiedad en condominio, facilitando la escrituración de las unidades privativas. Este apoyo complementa las demás modalidades y contribuye a la seguridad jurídica de los beneficiarios.
En resumen, el INVI se presenta como una herramienta fundamental para atender la crisis habitacional en la Ciudad de México, ofreciendo una variedad de opciones de financiamiento y apoyo a las familias de bajos recursos. La información detallada sobre requisitos y procedimientos está disponible en las oficinas del INVI, donde los interesados pueden obtener asesoría personalizada y dar el primer paso hacia la obtención de una vivienda digna.
Fuente: El Heraldo de México