
26 de julio de 2025 a las 06:45
Batres visita Unidad de Medicina Familiar en Tecámac
La salud pública en Tecámac recibió un importante impulso con la visita del director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, quien inspeccionó las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) y supervisó las obras de mejora en infraestructura sanitaria que se están llevando a cabo en el municipio. Esta visita, que subraya el compromiso del instituto con la salud de los derechohabientes mexiquenses, se enfocó en la optimización de los servicios médicos, especialmente en el primer nivel de atención. Batres Guadarrama, acompañado por la presidenta municipal Rosa Yolanda Wong Romero, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante y el diputado local Samuel Hernández Cruz, recorrió las instalaciones de la UMF, incluyendo la sala de espera, la farmacia, los consultorios generales, los servicios sanitarios y las áreas de atención dental. Este recorrido permitió una evaluación in situ de las condiciones actuales y una planificación más precisa de las mejoras necesarias.
La UMF "Tecámac", que atiende a una considerable población de derechohabientes con aproximadamente 2,500 consultas mensuales, se perfila como un centro neurálgico para la atención médica en la región. Las obras en curso buscan no solo ampliar la capacidad de atención, sino también modernizar las instalaciones y equiparlas con tecnología de punta, garantizando así un servicio de calidad y eficiencia para los usuarios. La presencia de funcionarios del ISSSTE, como la responsable de la UMF, Miriam Yadira González Espinoza, el subdelegado médico del Estado de México, Isaac Salazar Guzmán, y el subdirector médico de la UMF "Ecatepec de Morelos", Dante Hernández Torres, refuerza el compromiso institucional con la salud en Tecámac. Su participación activa en la supervisión de las obras asegura una gestión transparente y responsable de los recursos destinados a este importante proyecto.
El énfasis en el fortalecimiento del primer nivel de atención, expresado por Batres y las autoridades locales, responde a una estrategia crucial para la prevención y detección temprana de enfermedades. Un primer nivel de atención robusto descongestiona los hospitales de alta especialidad, permite un seguimiento más cercano de los pacientes y promueve la adopción de hábitos saludables en la comunidad. La colaboración entre el ISSSTE y el gobierno municipal de Tecámac es fundamental para la materialización de estas mejoras en la infraestructura sanitaria. Esta sinergia permite una mejor canalización de recursos, una planificación más integral y una ejecución más eficiente de las obras.
Más allá de la construcción y remodelación de espacios físicos, la visita de Batres Guadarrama simboliza la importancia de invertir en la capacitación del personal médico y en la adquisición de equipamiento moderno. La combinación de infraestructura adecuada, profesionales altamente capacitados y tecnología de vanguardia es la clave para brindar servicios de salud de excelencia a los derechohabientes. La modernización de la UMF "Tecámac" representa un paso significativo hacia la consolidación de un sistema de salud más accesible, eficiente y equitativo para todos los mexiquenses. Se espera que estas mejoras tengan un impacto positivo en la calidad de vida de la población, contribuyendo a su bienestar integral. El ISSSTE reitera su compromiso con la salud de sus derechohabientes y continúa trabajando para fortalecer la infraestructura médica en todo el país.
Fuente: El Heraldo de México