
26 de julio de 2025 a las 20:10
¡Alto a la gentrificación! Marcha CDMX hoy.
El rugido de la inconformidad se escuchará nuevamente en el corazón de la Ciudad de México este sábado 26 de julio. La Tercera Marcha Contra la Gentrificación, un grito colectivo contra el desplazamiento y el encarecimiento de la vivienda, tomará las calles del centro histórico, partiendo del Hemiciclo a Juárez y culminando en la Embajada de Estados Unidos. No se trata solo de una marcha, es la manifestación palpable de una problemática que carcome el tejido social de la capital: la transformación de barrios tradicionales en zonas exclusivas, inaccesibles para quienes los habitaron por generaciones.
La gentrificación, ese proceso silencioso pero devastador, convierte espacios llenos de historia y cultura en escaparates para el turismo, elevando los precios de la vivienda y los servicios a niveles estratosféricos. Familias enteras, arraigadas por décadas en sus colonias, se ven obligadas a abandonar sus hogares, desplazadas por una vorágine de modernización que las excluye. La Roma-Condesa, escenario de la primera marcha el pasado 4 de julio, y Tlalpan, donde resonaron las voces de protesta el 20 de julio, son ejemplos tangibles de esta realidad. Ahora, el centro histórico, cuna de la identidad mexicana, se convierte en el nuevo epicentro de la lucha.
La convocatoria, que ha circulado con fuerza en redes sociales, hace un llamado a la conciencia colectiva. No se trata solo de lamentar el cambio, sino de exigir soluciones. Los manifestantes claman por una regulación efectiva, por medidas concretas que frenen el avance implacable de la gentrificación y protejan el derecho a la vivienda digna. Se espera una participación masiva, una marea humana que inunde las calles con sus demandas, exigiendo al Gobierno de la CDMX que asuma su responsabilidad y actúe con decisión.
El recorrido, del Hemiciclo a Juárez a la Embajada de Estados Unidos, es simbólico. Representa la lucha contra un modelo económico que prioriza el capital sobre las personas, un modelo que expulsa a los habitantes locales y entrega los barrios a los intereses globales. La elección de la Embajada como punto final busca visibilizar la influencia del capital extranjero en este proceso y la necesidad de políticas públicas que protejan a la población vulnerable.
Mientras tanto, el Gobierno de la CDMX ha anunciado un operativo de acompañamiento para garantizar que la marcha se desarrolle de forma pacífica y segura. Se espera la presencia de elementos de seguridad que resguarden el recorrido y faciliten el tránsito de los manifestantes. Sin embargo, más allá de la seguridad, lo que se espera del gobierno son respuestas, acciones concretas que atiendan las demandas de la ciudadanía y frenen la gentrificación que amenaza con desdibujar el rostro de la Ciudad de México. La marcha de este sábado es una oportunidad para que las autoridades escuchen el clamor de la gente y se comprometan con la construcción de una ciudad más justa e inclusiva, donde el derecho a la vivienda no sea un privilegio, sino una garantía para todos.
Fuente: El Heraldo de México