
26 de julio de 2025 a las 09:05
Afila tu creatividad
La sororidad como bandera contra la violencia de género se alza con fuerza en México. La Red de Abogadas por las Mujeres, impulsada por la presidenta Sheinbaum y Citlalli Hernández, se presenta como un baluarte jurídico para las mexicanas. 838 expertas, una cifra que resuena con la potencia de la lucha por la igualdad, se unen para hacer valer los derechos de un sector históricamente vulnerado. La adhesión de Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, no es solo simbólica, sino la materialización de un compromiso que trasciende las fronteras partidistas y se erige como ejemplo a seguir para otras entidades federativas. Este frente común, sin duda, marca un hito en la defensa de los derechos de las mujeres y sienta las bases para una sociedad más justa e igualitaria. Queda por verse el impacto real de esta iniciativa, pero el primer paso, firme y contundente, ya se ha dado.
Mientras tanto, la salud se abre camino casa por casa. La coordinación entre Ariadna Montiel, de la Secretaría de Bienestar, y Zoé Robledo, del IMSS, promete agilizar el programa Salud Casa por Casa. Más allá de las mesas de trabajo y las estrategias, la clave reside en la eficiencia y la rapidez. Ampliar la cobertura y llegar a quienes más lo necesitan es el objetivo, un desafío que requiere no solo recursos, sino también una logística impecable y una profunda comprensión de las necesidades de la población. ¿Lograrán sortear los obstáculos y llevar la salud a cada rincón del país? El tiempo, y la ejecución del programa, lo dirán.
La diplomacia, con sus silencios y sus gestos, también teje su propia narrativa. La visita del embajador estadounidense, Ronald Johnson, a la presidenta Sheinbaum, despierta interrogantes. Tercera visita, tercer encuentro… ¿casualidad o una señal en medio de la tensión por la gentrificación y las amenazas arancelarias? La proximidad de esta reunión con la nueva protesta contra la gentrificación frente a la embajada estadounidense añade un matiz de intriga. ¿Se busca un acercamiento, una mediación, o simplemente se mantiene una fachada de cordialidad mientras las tensiones subyacen?
En el ámbito económico, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, se mueve en las sombras. El cabildeo con Estados Unidos, una tarea titánica, se convierte en su prioridad. Los aranceles, como una espada de Damocles, penden sobre productos mexicanos. El plazo se agota, el 1 de agosto se acerca inexorablemente. La presión es inmensa, las negociaciones, seguramente, frenéticas. ¿Logrará Ebrard un acuerdo favorable para México o sucumbiremos ante la imposición de gravámenes que podrían afectar severamente nuestra economía?
El escenario político, siempre convulso, nos ofrece otra estampa. La denuncia de Noemí Luna, vicecoordinadora de los diputados del PAN, contra Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, deja al descubierto las fisuras dentro del partido blanquiazul. La ausencia de sus líderes, tanto Elías Lixa como Jorge Romero, plantea la pregunta: ¿descuido, estrategia o una fractura interna que se intenta ocultar? La soledad de Luna en este acto revela, quizás, más de lo que se pretende mostrar.
Mientras tanto, en Morena, Ricardo Monreal, líder en San Lázaro, siente la presión. La reunión entre Sheinbaum y Alfonso Ramírez Cuéllar despierta suspicacias y alimenta las especulaciones. ¿Se está tejiendo una nueva alianza? ¿Se busca desplazar a Monreal? La incertidumbre se cierne sobre el zacatecano, y la intranquilidad se palpa en su entorno.
Finalmente, en Veracruz, el almirante Raymundo Pedro Morales, Secretario de Marina, dirige un mensaje contundente a los graduados de la Heroica Escuela Naval Militar. Eficacia, ética y compromiso, palabras que resuenan con fuerza en un país aquejado por la inseguridad. El reto es enorme, la responsabilidad, mayúscula. ¿Estarán estos jóvenes oficiales a la altura de las circunstancias? El futuro, y la seguridad de México, dependen, en parte, de su respuesta.
Fuente: El Heraldo de México