Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

25 de julio de 2025 a las 23:50

¡Última hora! Útiles escolares: Plazo extendido.

La preocupación por el inicio de clases y el gasto en útiles escolares es una constante para las familias regiomontanas. Afortunadamente, el programa municipal "Útiles, útiles" del Gobierno de Monterrey, liderado por las Secretarías de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva y de Participación Ciudadana, ofrece un respiro crucial. La extensión de la entrega de paquetes de útiles escolares hasta el último día de agosto demuestra el compromiso de la administración con la educación de los niños y jóvenes de la ciudad. Imaginen el alivio para miles de familias al recibir este apoyo, que les permite destinar recursos a otras necesidades apremiantes en el hogar.

Este esfuerzo no solo aligera la carga económica, sino que también refuerza el acceso a la educación. En una ciudad tan dinámica como Monterrey, donde la educación es la base para el desarrollo futuro, iniciativas como "Útiles, útiles" marcan una diferencia significativa. Pensemos en la motivación que representa para un niño contar con los materiales necesarios para aprender y desarrollarse plenamente.

La ampliación de los puntos de entrega y la extensión del plazo reflejan la sensibilidad del programa ante las necesidades de la comunidad. Es un ejemplo de cómo la gestión pública puede adaptarse para llegar a más personas y asegurar que nadie se quede atrás. La decisión de incluir dos días más en el Parque Canoas demuestra la voluntad de llegar a cada rincón de la ciudad y asegurar que los 80,000 paquetes lleguen a su destino.

Considerando que Nuevo León cuenta con más de un millón de estudiantes en educación básica, y que Monterrey concentra la mayor parte de la población estatal, la magnitud del programa "Útiles, Útiles" cobra aún mayor relevancia. En un contexto donde la matrícula escolar se proyecta en aumento, este tipo de apoyo se vuelve fundamental para asegurar que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

El ahorro que representa este programa para las familias es considerable. Comparado con los gastos promedio en útiles escolares, que pueden oscilar entre los 650 y los 1,750 pesos, e incluso superar los 2,000 pesos si se consideran materiales adicionales, el apoyo que brinda el municipio es invaluable. Recordemos que estos costos pueden variar significativamente según la ciudad y la escuela, y la recomendación de la Profeco de comparar precios se vuelve fundamental para las familias.

En un panorama donde la inflación impacta directamente en el bolsillo de los mexicanos, programas como "Útiles, útiles" son una muestra tangible del compromiso con el bienestar de la comunidad. No solo se trata de entregar materiales escolares, sino de invertir en el futuro de Monterrey, asegurando que la educación sea accesible para todos y que ningún niño se quede sin la oportunidad de aprender y crecer. Es un paso firme hacia un futuro más equitativo y próspero para todos los regiomontanos.

Fuente: El Heraldo de México