
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
25 de julio de 2025 a las 17:40
Trump y Sheinbaum logran histórico acuerdo
Un nuevo capítulo se abre en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. La firma del Memorando de Entendimiento para sanear la región fronteriza Tijuana-San Diego marca un hito en la cooperación ambiental entre ambos países. No solo se trata de un acuerdo pragmático para resolver una problemática urgente, sino también de un símbolo de la voluntad política de la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump para trabajar juntos en temas cruciales para la salud y el bienestar de las comunidades fronterizas.
La trascendencia de este acuerdo va más allá de la retórica. La inversión de 800 millones de dólares en 17 proyectos concretos, que incluyen la construcción de colectores, plantas de tratamiento y bombeo, así como la ampliación de la Planta Internacional en San Ysidro, demuestra el compromiso real de ambos gobiernos para abordar el problema de la contaminación en el Río Tijuana y las playas de Rosarito. Imaginen el impacto positivo que tendrá esta inversión en la calidad de vida de los habitantes de la región, quienes durante años han sufrido las consecuencias de la contaminación. Un futuro con playas limpias, agua potable segura y un ecosistema restaurado es la promesa que se vislumbra en el horizonte.
Sin embargo, el camino hacia la recuperación ambiental es un proceso a largo plazo. Aún quedan pendientes 13 acciones que requieren una inversión adicional de 693 millones de dólares entre 2026 y 2027. Este es un reto que exige un esfuerzo continuo y la colaboración de todos los actores involucrados. La búsqueda de financiamiento interno por parte del gobierno mexicano para iniciar la construcción de la desviación de afluentes en 2025 es una muestra de la determinación para seguir avanzando en este proyecto. La rehabilitación de la Línea Paralela por Gravedad es otro paso crucial en este proceso, que permitirá una gestión más eficiente de las aguas residuales.
La complejidad de la situación requiere un enfoque integral que abarque no solo la construcción de nueva infraestructura, sino también la rehabilitación de las existentes. Colectores, tuberías, interceptores, sistemas de energía, plantas de tratamiento… todo un sistema interconectado que necesita ser modernizado y optimizado para garantizar su correcto funcionamiento. El entubamiento del canal abierto, previsto para los años 2026 y 2027, representa una solución innovadora para minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad del agua.
El Memorando de Entendimiento no es un punto final, sino un punto de partida. La intención de firmar una nueva Acta antes de que termine el año, con la inclusión de estudios de ingeniería, evaluaciones de viabilidad técnica y la creación de grupos de trabajo binacionales, demuestra la visión a largo plazo de este acuerdo. La colaboración entre la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de Estados Unidos y sus contrapartes mexicanas será fundamental para asegurar la ejecución eficiente y transparente de los proyectos.
Este acuerdo binacional, enmarcado en la primera reunión trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México, sienta un precedente importante para la cooperación regional en materia ambiental. Es un ejemplo de cómo la diplomacia y la colaboración pueden generar soluciones concretas a problemas complejos. Más allá de las fronteras políticas, la salud del planeta y el bienestar de las comunidades son prioridades compartidas que requieren un esfuerzo conjunto. El futuro de la región fronteriza Tijuana-San Diego se vislumbra más limpio y saludable gracias a este acuerdo histórico.
Fuente: El Heraldo de México