Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

25 de julio de 2025 a las 21:35

Protege tus datos: El futuro de la privacidad

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la información fluye a velocidades vertiginosas y la tecnología permea todos los aspectos de nuestra vida, la protección de nuestros datos personales se ha convertido en una prioridad ineludible. La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), consciente de esta realidad y comprometida con la formación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del presente y futuro, celebró recientemente un evento crucial para comprender y abordar los retos de la nueva era de la protección de datos: la Master Session y Conversatorio “La nueva era de la Protección de Datos Personales”. Este foro, llevado a cabo en la Extensión Ciudad de México de la UDLAP, congregó a un panel de expertos de renombre, incluyendo académicos, profesionales del derecho y comisionados de instituciones clave en la materia.

La jornada, enriquecedora e informativa, comenzó con una magistral ponencia del Dr. Adrián Alcalá Méndez, reconocido experto en protección de datos y derecho constitucional. El Dr. Alcalá desentrañó las complejidades de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP) y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública (LSNIIMSP), dos pilares fundamentales en el marco legal mexicano para la protección de datos. Su análisis no se limitó a la descripción de la normativa, sino que profundizó en la necesidad imperante de establecer mecanismos de supervisión robustos y transparentes que garanticen el manejo ético y responsable de la información personal. En este sentido, destacó la importancia crucial del Documento de Seguridad, tanto para entidades públicas como privadas, como una herramienta esencial para salvaguardar la privacidad de los ciudadanos.

Este tema, el del Documento de Seguridad, se convirtió en el eje central del conversatorio posterior. Expertas como María Solange Maqueo Ramírez y Carmen Quijano Decanini, junto con el comisionado del INFO CDMX Julio César Bonilla y Mauricio Hernández, analizaron en detalle la relevancia de este instrumento, que define las políticas y medidas técnicas necesarias para proteger la confidencialidad e integridad de los datos. Se enfatizó su papel fundamental en la mitigación de riesgos de brechas de seguridad y en el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones, especialmente en un contexto de creciente vigilancia tecnológica y de proliferación de ciberataques.

La discusión trascendió el ámbito legal y técnico para abordar la dimensión social del problema. Se reflexionó sobre la importancia de los datos en las sociedades contemporáneas, su uso en diferentes contextos y el papel de las grandes empresas tecnológicas (Big Tech) en este escenario. Esta reflexión condujo a un análisis de los retos integrales que plantea la protección de datos en las naciones democráticas, donde el equilibrio entre seguridad y libertad individual es un desafío constante.

El evento también dedicó un espacio importante al análisis de la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), que introduce cambios significativos en el panorama legal mexicano. Se discutieron las implicaciones de las nuevas definiciones de conceptos clave como Aviso de Privacidad, Consentimiento y Datos Sensibles, así como los requisitos más estrictos para la obtención del consentimiento y las nuevas obligaciones en el tratamiento de datos. Estos cambios, se advirtió, exigirán a las organizaciones una adaptación profunda de sus políticas internas y la implementación de programas de capacitación para asegurar el cumplimiento de la normativa y la preparación para interactuar con la nueva autoridad, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Finalmente, la UDLAP, reafirmando su compromiso con la formación de vanguardia, anunció el lanzamiento de su Diplomado en Protección de Datos Personales, que dará inicio el 9 de septiembre de 2025. Este diplomado, pionero en su enfoque, busca capacitar a profesionales y organizaciones en las mejores prácticas y normativas vigentes, dotándolos de las competencias necesarias para navegar con éxito en la compleja y desafiante nueva era de la protección de datos personales. Una iniciativa que, sin duda, contribuirá a formar a los guardianes de la privacidad en el México del futuro.

Fuente: El Heraldo de México