Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Automotriz

26 de julio de 2025 a las 00:20

Multas a conductores: Europa vs. México

La batalla entre la tecnología de las fotomultas y la astucia de algunos conductores para evadirlas se intensifica. Mientras los gobiernos implementan estas medidas para controlar la velocidad y reducir los accidentes, la creatividad para burlar los radares florece en las redes sociales, convirtiéndose en un peligroso juego del gato y el ratón. Desde las clásicas películas antirreflejantes, que buscan volver ilegibles las matrículas ante el ojo electrónico, hasta la ingeniosa (e ilegal) utilización de hojas de árboles o cinta adhesiva para alterar los números, las tácticas de evasión son diversas y, en muchos casos, rayan en lo absurdo.

Este fenómeno, lejos de ser una anécdota aislada, ha obligado a las autoridades a tomar cartas en el asunto. El caso de Grecia, donde la proliferación de placas falsas, ilegibles o alteradas forzó una revisión del reglamento de tránsito, es un claro ejemplo de la magnitud del problema. Las nuevas sanciones, que incluyen multas de 150 euros y la retirada del carnet de conducir, buscan disuadir estas prácticas y enviar un mensaje claro: manipular las placas tiene consecuencias. Y no solo económicas: la posibilidad de enfrentar penas de prisión de hasta un año por el uso de placas falsas o robadas pone de manifiesto la gravedad de la infracción.

Pero la lucha contra la manipulación de matrículas no es exclusiva de Europa. En México, tanto la Ciudad de México como el Estado de México cuentan con regulaciones específicas para el uso correcto de las placas. Ambos reglamentos coinciden en la importancia de mantener las placas en buen estado, libres de cualquier elemento que dificulte su legibilidad. Micas opacas, rótulos, distintivos, o cualquier objeto que altere la visibilidad de los números, son motivo de sanción.

La diferencia radica en el monto de la multa. Mientras que en la Ciudad de México la sanción oscila entre 20 y 30 UMAs (Unidades de Medida y Actualización), lo que se traduce en un rango de 2,262.80 a 3,394.20 pesos, en el Estado de México la multa es fija: 20 UMAs, equivalentes a 2,262.80 pesos. Una diferencia que, si bien no es abismal, sí puede influir en el bolsillo del infractor.

Más allá de las multas y las sanciones, la cuestión de fondo es la seguridad vial. La manipulación de las matrículas no solo dificulta la labor de las autoridades para controlar la velocidad y sancionar a los infractores, sino que también representa un riesgo para todos los usuarios de la vía. Un vehículo sin placas, o con placas ilegibles, es un vehículo "fantasma", difícil de identificar en caso de accidente o cualquier otra eventualidad.

Es fundamental que los conductores tomen conciencia de la importancia de respetar las normas de tránsito y mantener sus placas en perfectas condiciones. No se trata solo de evitar una multa, se trata de contribuir a la seguridad vial y construir un entorno de respeto para todos. Las "tácticas" para burlar la ley, lejos de ser ingeniosas, son irresponsables y ponen en riesgo la vida de todos. La verdadera inteligencia reside en comprender que la seguridad vial es una responsabilidad compartida.

Fuente: El Heraldo de México