Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Asistencia Social

25 de julio de 2025 a las 20:15

Monterrey auxilia a víctimas de incendio

La tarde del jueves, un voraz incendio sacudió la tranquilidad de la colonia San Martín, dejando a su paso un rastro de destrucción y familias conmocionadas. La respuesta del Gobierno de Monterrey no se hizo esperar. Impulsados por la sensibilidad del alcalde Adrián de la Garza y su esposa Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, se activó una red de apoyo inmediata para los afectados. Ivonne Álvarez, directora general del DIF, se trasladó personalmente al lugar del siniestro, acompañada de un equipo de asistencia social. No se trató solo de una visita protocolaria, sino de una presencia solidaria que buscó brindar consuelo y soluciones tangibles en medio de la adversidad.

Aunque a las familias se les ofreció refugio temporal en un albergue municipal, la solidaridad de sus seres queridos se impuso: optaron por resguardarse con familiares, demostrando la fuerza de los lazos comunitarios en momentos de crisis. Sin embargo, el apoyo del DIF no se detuvo ahí. Catres, colchones, cobijas, paquetes alimentarios, pañales, leche para bebé, medicamentos, agua embotellada, comida… la ayuda fluyó, cubriendo las necesidades básicas más urgentes. Pero la asistencia no se limitó a lo material. Se realizó un censo minucioso para comprender a fondo la situación de cada familia, un compromiso que va más allá de la inmediatez y que busca asegurar un seguimiento puntual para una recuperación integral.

La mañana del viernes, la Secretaría de Servicios Públicos se sumó a la labor de reconstrucción. Una brigada de limpieza trabajó arduamente para remover los vestigios del incendio – cenizas y escombros – un paso esencial para sanear la zona y preparar el terreno para la reconstrucción de las viviendas. La precariedad de las construcciones, hechas con materiales altamente inflamables como madera y cartón, fue un factor determinante en la rápida propagación del fuego, una realidad que subraya la importancia de la planificación urbana y la necesidad de acceso a viviendas dignas y seguras.

El Gobierno de Monterrey reafirma su compromiso de estar presente, no solo en los discursos, sino con acciones concretas que traducen la solidaridad en apoyo tangible. Esta respuesta inmediata no es un hecho aislado, sino parte de una política pública que busca atender las necesidades e imprevistos que puedan afectar la tranquilidad de la ciudadanía. La rapidez y eficacia en la actuación del gobierno buscan salvaguardar la integridad física y patrimonial de todos los habitantes, un compromiso que se renueva con cada emergencia.

Ante situaciones como esta, la información y la prevención son cruciales. En caso de incendio, mantener la calma es el primer paso para una actuación eficaz. Evaluar la magnitud del fuego es fundamental. Si es pequeño y controlable, se puede intentar sofocarlo con un extintor, tierra o una manta, siempre priorizando la seguridad personal. Si el fuego se descontrola, la evacuación inmediata es la prioridad. Antes de abrir una puerta, tocar la manija para verificar la temperatura es vital. Si está caliente, buscar una salida alternativa es la única opción.

Al desplazarse por áreas con humo, agacharse y cubrirse la nariz y boca con un paño húmedo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Seguir la ruta de evacuación establecida y evitar el uso de elevadores son medidas de seguridad imprescindibles. Ayudar a personas con movilidad reducida, niños o adultos mayores es un acto de solidaridad esencial en estas situaciones. Una vez fuera, alejarse del edificio y no reingresar bajo ninguna circunstancia es fundamental.

Llamar al número de emergencias y proporcionar la ubicación exacta es crucial para la respuesta de los servicios de auxilio. Si se está atrapado, buscar una habitación sin humo, sellar las rendijas con ropa o toallas y hacer señales por la ventana puede aumentar las posibilidades de rescate.

Tener un plan de evacuación familiar, practicar simulacros y contar con extintores funcionales son medidas preventivas que pueden salvar vidas. Revisar las instalaciones eléctricas y evitar sobrecargar los enchufes son acciones sencillas pero cruciales para prevenir incendios. La prevención y la preparación son la clave para actuar de manera segura y eficaz ante una emergencia. Recordemos siempre: la vida es la prioridad. Ningún objeto material justifica arriesgar nuestra integridad.

Fuente: El Heraldo de México