
25 de julio de 2025 a las 12:35
Maroma Mixteca: Teatro con Alma Nueva
La maroma, ese antiguo arte circense que late en el corazón de las comunidades mixtecas, resurge de las cenizas del olvido gracias a la audacia de Idiotas Teatro y la maestría musical de Pasatono Orquesta. No se trata de una resurrección nostálgica, de un intento por embalsamar el pasado, sino de una reinterpretación vibrante, una inyección de modernidad a una tradición que se negaba a desaparecer. Imaginen el escenario: la Exhacienda de San José en Atzompa, Oaxaca, envuelta en la magia de las noches de julio. Allí, bajo la mirada atenta del público, se despliega una historia que nace del ritual, del entierro simbólico de un payaso y un bajo quinto, instrumentos que representan la esencia misma de la maroma.
Este no es un simple espectáculo, es un acto de reivindicación cultural, un grito que busca romper el silencio que por décadas ha rodeado a estas manifestaciones artísticas populares. Cristian David, alma mater de Idiotas Teatro, lo tiene claro: no buscan replicar la tradición, sino dotarla de una nueva potencia expresiva a través del lenguaje escénico contemporáneo. Es un diálogo entre el ayer y el hoy, una conversación entre la herencia ancestral y la innovación artística. La maroma, con su intrincado tejido de acrobacia, música, pantomima, verso y humor, se transforma en un lienzo donde se plasman las inquietudes del presente, las ansias de un futuro que no olvida sus raíces.
La música, compuesta por Rubén Luengas durante una década de inmersión en el universo sonoro de la maroma, cobra vida gracias a la virtuosidad de Pasatono Orquesta. Cada nota es un eco del pasado, una vibración que conecta con la esencia misma de esta tradición. Y en el escenario, los actores Fernando Reyes y Diego Santana, junto al propio Cristian David, se convierten en los portadores de esta herencia, en los intérpretes de un lenguaje que trasciende las palabras.
Pero la magia no se limita a la música y la actuación. La mirada experta de Sergio Hernández, uno de los artistas plásticos más importantes de México, se posa sobre los vestuarios de los guácaros, los payasos de la maroma, transformándolos en obras de arte, en narraciones visuales que complementan la potencia del espectáculo. Cada detalle, cada puntada, cada color, cuenta una historia, teje un hilo en la compleja trama de la maroma.
El montaje, aunque de corta temporada en Oaxaca, es la culminación de años de investigación, de un diálogo interdisciplinario que ha nutrido la propuesta escénica. Es una apuesta por la profesionalización del arte en el estado, una semilla que busca germinar y florecer en el fértil terreno cultural oaxaqueño. Idiotas Teatro, con una trayectoria de 14 años en la región, se consolida como un agente de cambio, como un catalizador de la escena artística local.
Más allá del entretenimiento, "Maroma" es una provocación, una invitación a reflexionar sobre el lugar que ocupan las expresiones culturales populares en el imaginario artístico nacional. Es un llamado a romper con los cánones establecidos, a reconocer la riqueza y la diversidad de las tradiciones que conforman la identidad mexicana. Y es, sobre todo, una celebración de la vida, un homenaje a la fuerza creativa que late en el corazón de los pueblos. La maroma, silenciada por tanto tiempo, vuelve a resonar con fuerza, lista para conquistar nuevos escenarios y conmover al público de la Ciudad de México en diciembre. Una oportunidad imperdible para ser testigos de este renacimiento, de esta reinterpretación contemporánea de un arte ancestral.
Fuente: El Heraldo de México