
Inicio > Noticias > Gobierno/Política
26 de julio de 2025 a las 00:05
Llega la CURP Biométrica ¡Entérate cuándo!
La CURP, ese documento que nos ha acompañado desde nuestra infancia, está a punto de dar un salto tecnológico que promete revolucionar la identificación en México. Imaginen un futuro donde la suplantación de identidad sea prácticamente imposible, donde los trámites gubernamentales se agilicen de manera exponencial y donde la seguridad de nuestra información personal esté blindada con la tecnología más avanzada. Ese futuro, amigos lectores, está a la vuelta de la esquina con la llegada de la CURP Biométrica.
Olvídense de largas filas y papeleos interminables. La CURP Biométrica integra la precisión de la biometría, utilizando no solo nuestra fotografía, sino también nuestras huellas dactilares y el escaneo del iris, creando una identificación única e intransferible. Esto significa un antes y un después en la lucha contra el robo de identidad y la falsificación de documentos, brindando una mayor seguridad y tranquilidad a todos los mexicanos.
El proyecto, encabezado por la Secretaría de Gobernación, ha iniciado su fase piloto en el estado de Veracruz, específicamente en municipios clave como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima. La elección de estos municipios no es casualidad, ya que representan la diversidad geográfica y demográfica del país, permitiendo a las autoridades evaluar la eficacia del sistema en diferentes contextos y realizar los ajustes necesarios antes de su implementación a nivel nacional.
Si eres residente de alguno de estos municipios, tienes la oportunidad de ser pionero en esta nueva era de la identificación. El trámite es sencillo y solo requiere de tu acta de nacimiento certificada y actualizada, una identificación oficial vigente (INE o pasaporte), tu CURP tradicional validada ante el RENAPO, un comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) y un correo electrónico activo. Con estos requisitos, podrás acercarte a los módulos habilitados y formar parte de este importante avance tecnológico.
La implementación de la CURP Biométrica, como ha destacado la titular de la SEGOB, Rosa Icela Rodríguez, será voluntaria y paulatina. Esto garantiza que la transición sea suave y accesible para todos los ciudadanos, sin presiones ni imposiciones. A partir del 16 de octubre, las dependencias gubernamentales estarán obligadas a aceptar la CURP Biométrica, lo que marcará un hito en la modernización administrativa del país.
La CURP Biométrica no solo es un documento más seguro, sino también más práctico. Imagina poder realizar trámites en línea con la certeza de tu identidad, sin necesidad de presentar múltiples documentos. Imagina la eficiencia que esto representará para las instituciones gubernamentales y la comodidad para los ciudadanos.
Este es un paso firme hacia un México más moderno, seguro y eficiente. La CURP Biométrica es una muestra del compromiso del gobierno con la innovación y la mejora continua de los servicios públicos. No te quedes atrás, infórmate, participa y sé parte de esta transformación. Mantente al pendiente de las actualizaciones y la expansión de este programa a tu localidad. El futuro de la identificación ya está aquí.
Fuente: El Heraldo de México