
Inicio > Noticias > Tecnología
25 de julio de 2025 a las 09:35
IA: ¿Oportunidad o reto para México?
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el panorama laboral ha generado un debate candente: ¿amenaza o aliada? Lyz Escalante, especialista en capital humano, se posiciona firmemente en el segundo bando, argumentando que la IA representa una oportunidad sin precedentes para transformar positivamente el mundo del trabajo. No se trata de reemplazar al ser humano, sino de potenciar sus capacidades y abrir nuevas posibilidades.
El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD), elaborado por Needed Education, EY, KIO y American Chamber México, arroja luz sobre la situación actual en México. Si bien se ha avanzado, con un 41.7% de transformación digital en las empresas, la meta del 70% aún se vislumbra lejana. Y lo que es más revelador: únicamente el 1% de las compañías ha logrado una integración completa de la IA en sus procesos. Esta cifra, aunque modesta, nos habla de un terreno fértil para el crecimiento y la innovación.
La resistencia al cambio, un fenómeno recurrente en la historia ante los avances tecnológicos, se manifiesta también en esta ocasión. Muchas organizaciones, especialmente aquellas ajenas al sector tecnológico, se muestran reticentes a explorar las posibilidades que ofrece la IA, perdiéndose así la oportunidad de optimizar sus operaciones y obtener una ventaja competitiva.
Gustavo Barcia, CEO de Needed Education, lanza un llamado a la acción: "Las empresas, sin importar su naturaleza, deben considerar a la IA como un recurso estratégico. La inversión en herramientas y la capacitación del personal son cruciales para comprender y aprovechar todo su potencial". No se trata simplemente de adquirir la tecnología, sino de integrarla de manera inteligente en el flujo de trabajo, adaptándola a las necesidades específicas de cada organización.
Escalante, por su parte, nos recuerda que las revoluciones tecnológicas son inherentes al progreso. La transformación es inevitable, y la clave reside en adaptarnos a ella. La experta enfatiza que la IA no viene a sustituir la esencia humana, sino a complementarla. La conexión humana, la empatía, la creatividad, seguirán siendo valores fundamentales en el entorno laboral.
Imaginemos un futuro donde la IA se convierta en una herramienta cotidiana, liberando a los trabajadores de tareas repetitivas y permitiéndoles enfocarse en actividades que requieren un mayor grado de pensamiento crítico, creatividad e innovación. Médicos que pueden diagnosticar enfermedades con mayor precisión, arquitectos que diseñan edificios más sostenibles, profesores que personalizan la educación para cada alumno. Las posibilidades son infinitas.
La clave para el éxito radica en la colaboración. Empresas, gobiernos e individuos deben trabajar juntos para construir un futuro donde la IA sea un motor de progreso y bienestar. La formación y la capacitación continua son esenciales para preparar a la fuerza laboral para los desafíos y las oportunidades que se avecinan. No se trata de temer a la IA, sino de comprenderla y utilizarla como un catalizador para un futuro más próspero y equitativo.
La integración de la IA no es un proceso inmediato, requiere tiempo, inversión y un cambio de mentalidad. Pero los beneficios potenciales son inmensos. Aquellas organizaciones que se atrevan a dar el salto se posicionarán a la vanguardia de la innovación, impulsando el crecimiento económico y creando un futuro laboral más eficiente y satisfactorio para todos.
Fuente: El Heraldo de México