Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

25 de julio de 2025 a las 09:20

Guanajuato: ¿Fin de la violencia?

Un nuevo capítulo se escribe en la historia de la seguridad en Guanajuato. Tras años de lucha contra la violencia, el estado florece con la esperanza de un futuro más pacífico. La estrategia CONFÍA, impulsada por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha dado frutos innegables, marcando un hito al registrar la cifra más baja de homicidios dolosos en los últimos ocho años. Desde septiembre de 2024, la reducción del 48% en estos delitos, con un promedio diario de 5.7 casos, no es solo una estadística, es el reflejo del esfuerzo conjunto y la dedicación puesta en la construcción de un Guanajuato más seguro. Imaginen las calles más tranquilas, las familias con mayor paz, un estado que respira con la confianza renovada. Este logro no es producto de la casualidad, sino de una estrategia meticulosamente diseñada, que ataca el problema desde la raíz.

La regionalización táctica, piedra angular de CONFÍA, permite una respuesta más eficiente y focalizada a las necesidades de cada zona. No se trata de una solución única, sino de un enfoque adaptable que considera las particularidades de cada región. La inteligencia operativa, por su parte, proporciona las herramientas necesarias para anticiparse a los movimientos del crimen organizado, desmantelando sus estructuras y previniendo actos delictivos.

Pero la seguridad no se construye únicamente con la fuerza, sino también con la prevención. CONFÍA entiende esta premisa y por ello, la prevención social juega un papel crucial. Se invierte en la comunidad, se fortalecen los lazos sociales y se brinda a los jóvenes alternativas que los alejen del camino de la delincuencia. Además, se atienden con especial énfasis delitos prioritarios como la extorsión, el secuestro virtual y la violencia de género, flagelos que afectan profundamente el tejido social.

La gobernadora García Muñoz Ledo, en la Cuarta Reunión de Gobernadoras, Gobernadores y Mandos Territoriales de la región Centro-Occidente, no solo compartió estos alentadores resultados, sino que reafirmó su compromiso inquebrantable con la paz de Guanajuato. Su liderazgo y visión han sido fundamentales para impulsar esta transformación.

Y no podemos olvidar el reconocimiento a quienes están en la primera línea de batalla: la policía estatal de Guanajuato, la mejor pagada de México, con un sueldo mensual bruto de 28 mil 502.06 pesos. Esta inversión no es un gasto, sino un reconocimiento a la labor invaluable que realizan día a día, arriesgando sus vidas para proteger a la ciudadanía. Su compromiso y dedicación son pilares fundamentales en la construcción de un Guanajuato seguro.

Los resultados de los primeros 10 meses de gobierno hablan por sí solos: más de 2 mil 200 personas detenidas, casi 1.9 millones de litros de hidrocarburo asegurados, 62 mil piezas de mercancía robada recuperadas y 264 armas de fuego incautadas, representando un golpe financiero al crimen organizado por más de 157 millones de pesos. Estas cifras demuestran la eficacia de las estrategias implementadas y el compromiso del gobierno con la seguridad.

Finalmente, la colaboración con el Gobierno Federal y los estados vecinos es clave para consolidar los avances logrados. La unión de fuerzas multiplica los resultados y permite enfrentar con mayor eficacia los desafíos que aún persisten. Guanajuato está listo para seguir construyendo ese estado seguro que todos anhelamos, un estado donde la paz sea la norma y la violencia la excepción. El camino recorrido es un testimonio de que con voluntad, estrategia y trabajo en equipo, es posible alcanzar un futuro más prometedor.

Fuente: El Heraldo de México