Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

25 de julio de 2025 a las 16:45

Gasolinazo: ¿Duele el nuevo precio?

La sombra del IEPS continúa extendiéndose sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por quinceava semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener inalterado el panorama fiscal para las gasolinas Magna, Premium y Diésel. Esto significa que, del 19 al 25 de julio de 2025, los consumidores deberán asumir la carga completa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), sin el respiro que un estímulo fiscal podría brindar. La noticia, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), confirma la tendencia que se ha venido observando en las últimas semanas y plantea interrogantes sobre las perspectivas a futuro.

Mientras el peso del IEPS se mantiene constante, los precios de los combustibles muestran una relativa estabilidad, con ligeras fluctuaciones que apenas se perciben en el tablero. Según el portal PETROIntelligence, la gasolina Premium y el Diésel experimentaron un mínimo incremento de un centavo por litro este 25 de julio, en comparación con la jornada anterior. Por otro lado, la Magna y el gas natural vehicular se mantuvieron imperturbables, ofreciendo un respiro, aunque sea momentáneo, a los consumidores.

Esta aparente calma en los precios, sin embargo, no debe interpretarse como una señal de tranquilidad absoluta. La ausencia del estímulo fiscal mantiene la presión sobre los precios, y la volatilidad del mercado internacional de hidrocarburos sigue siendo un factor a considerar. Además, la variabilidad regional en los precios de la gasolina añade otra capa de complejidad al panorama. Las diferencias en los costos de logística, distribución e incluso la competencia local pueden influir en el precio final que se paga en cada estación de servicio.

La pregunta que resuena en la mente de muchos automovilistas es: ¿cuánto cuesta realmente llenar el tanque hoy? Si bien los precios promedio a nivel nacional ofrecen una referencia, la realidad en las calles puede ser distinta. ¿Cuánto está la gasolina hoy en la CDMX? ¿Y en Jalisco? ¿Qué hay de Nuevo León? La respuesta a estas preguntas puede variar significativamente, y es aquí donde la labor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se vuelve crucial.

A través de la Subprocuraduría de Verificación, Profeco lleva a cabo un programa permanente de vigilancia en gasolineras y estaciones de servicio a lo largo y ancho del país. Su objetivo es garantizar que los consumidores reciban litros completos y precios justos, combatiendo las prácticas desleales que puedan afectar la economía familiar. Esta labor de verificación se convierte en un escudo protector para los ciudadanos, en un contexto donde la transparencia y la correcta aplicación de las normas son fundamentales.

En definitiva, la situación actual de los precios de los combustibles requiere una atención constante. La ausencia del estímulo fiscal, las leves fluctuaciones en los precios y la variabilidad regional configuran un escenario complejo que exige tanto la vigilancia de las autoridades como la información oportuna para los consumidores. Mantenerse al tanto de las actualizaciones, comparar precios y reportar cualquier irregularidad son acciones clave para navegar en este panorama incierto.

Fuente: El Heraldo de México