Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

25 de julio de 2025 a las 03:45

García en Palacio Nacional: Mundial 2026

La visita del gobernador Samuel García a Palacio Nacional ha generado gran expectativa en torno a la preparación de México para el Mundial de Fútbol 2026. Su encuentro con el secretario de Hacienda, Edgar Amador, se centra en la crucial gestión de recursos para financiar los proyectos de infraestructura necesarios para el evento. La breve declaración de García, "bajar dinero para Nuevo León, compadre", deja entrever la importancia de la colaboración entre el gobierno federal y el estatal para asegurar el éxito de la justa mundialista en tierras regiomontanas.

El optimismo del gobernador, palpable en su escueto pero contundente "Muy bien, toda la obra en marcha", abre un abanico de preguntas sobre el estado actual de los preparativos. ¿A qué obras se refiere específicamente? ¿Se trata de la remodelación del Estadio Universitario, la construcción de nuevas instalaciones deportivas o la mejora de la infraestructura vial y de transporte? La transparencia en la gestión de estos recursos y el avance de las obras son fundamentales para mantener la confianza de la ciudadanía y asegurar que Nuevo León esté a la altura de un evento de tal magnitud.

La participación de México en este Mundial tripartita, junto con Estados Unidos y Canadá, añade una capa de complejidad a la logística y la coordinación. García, al ser cuestionado sobre la relación con Estados Unidos, se limitó a un "Muy bueno, nosotros muy bien". Sin embargo, es crucial profundizar en cómo se está abordando la colaboración internacional para garantizar la fluidez en los traslados, la seguridad de los asistentes y la armonización de las normativas entre los tres países. El tema de los aranceles, mencionado brevemente en la pregunta, también merece una mayor atención, considerando el impacto potencial en la economía y el comercio durante el evento.

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y turístico de Nuevo León. La inversión en infraestructura no solo debe enfocarse en las necesidades inmediatas del evento, sino también en el legado que dejará para las futuras generaciones. Es imperativo que la gestión de los recursos sea eficiente y transparente, y que se priorice la creación de espacios que beneficien a la comunidad regiomontana a largo plazo. Más allá de los estadios y las canchas, es necesario invertir en la mejora del transporte público, la seguridad, la accesibilidad y la sostenibilidad, para que el Mundial sea un catalizador del progreso y el bienestar social. La ciudadanía espera con ansias conocer más detalles sobre los proyectos en marcha y cómo estos impactarán positivamente en su calidad de vida. El tiempo corre y la expectativa crece, por lo que la comunicación constante y la rendición de cuentas son esenciales para mantener el entusiasmo y la confianza en el camino hacia el Mundial 2026.

Fuente: El Heraldo de México