Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Geopolítica

25 de julio de 2025 a las 09:30

España lidera el Sur Global

La era digital nos ha traído avances inimaginables, pero también sombras inquietantes. En un mundo hiperconectado, la desinformación se propaga como la pólvora, los algoritmos opacos moldean nuestras percepciones y la polarización política erosiona los cimientos de nuestras democracias. Ante este panorama, la cumbre “Democracia Siempre” celebrada en Santiago de Chile se alza como un faro de esperanza, un intento por recuperar el control de nuestra narrativa digital y fortalecer los lazos entre naciones que comparten valores democráticos.

Más allá de las declaraciones conjuntas y los discursos protocolarios, la cumbre representa una apuesta audaz: la construcción de un eje progresista transatlántico que pueda hacer frente a las crecientes amenazas a la democracia. Cinco presidentes, unidos por una visión común, se reunieron para trazar una hoja de ruta hacia un futuro digital más justo, transparente y democrático. ¿Es esta una alianza coyuntural o el germen de un nuevo orden geopolítico? El tiempo lo dirá.

La presencia de España en este escenario es particularmente significativa. El país ibérico, con su doble anclaje en Europa y América Latina, se postula como un puente, un mediador, un articulador entre dos mundos que, a pesar de su proximidad histórica y cultural, a menudo parecen caminar por senderos divergentes. Pedro Sánchez, con su activismo en la escena internacional, busca proyectar una imagen de España como un líder ético y estratégico, un país comprometido con la defensa de la democracia liberal y la construcción de un mundo más justo.

Sin embargo, este ambicioso proyecto no está exento de desafíos. España, a pesar de sus esfuerzos, sigue siendo un actor de segundo orden en la Unión Europea, donde las grandes potencias del norte marcan la agenda. En América Latina, las heridas del pasado colonial aún no han cicatrizado del todo, y persisten las desconfianzas hacia cualquier intento de liderazgo externo. La ausencia de México en la cumbre de Santiago es un síntoma claro de estas tensiones.

La construcción de un eje progresista transatlántico requiere algo más que buenas intenciones y discursos grandilocuentes. Necesita institucionalidad, mecanismos concretos de cooperación, inversión en proyectos conjuntos y, sobre todo, la voluntad política de superar las diferencias y trabajar hacia un objetivo común. La cumbre de 2026, que se celebrará en España, será una prueba de fuego para este proyecto. ¿Logrará Sánchez consolidar esta alianza y convertir a España en un verdadero portavoz del Sur Global?

La lucha por la democracia en la era digital es una batalla compleja y multifacética. Requiere la cooperación de gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado. La cumbre “Democracia Siempre” es un paso importante en esta dirección, pero el camino es largo y está lleno de obstáculos. La transparencia algorítmica, la lucha contra la desinformación y la promoción de una ciudadanía digital crítica son pilares fundamentales para construir un futuro digital más democrático y equitativo. El futuro de nuestras democracias depende, en gran medida, de nuestra capacidad para dominar las nuevas tecnologías y ponerlas al servicio del bien común. La pregunta que queda en el aire es: ¿estaremos a la altura del desafío?

Fuente: El Heraldo de México