
26 de julio de 2025 a las 01:30
Entradas Mundial 2026: ¡Dile adiós a la reventa!
La fiebre mundialista ya comienza a sentirse en el aire, y con la reciente entrevista de Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA para el Mundial 2026, en el programa "Maca Diario" de Heraldo Radio, se han desvelado detalles cruciales sobre la adquisición de boletos para este magno evento deportivo. La expectación crece y las dudas se disipan con la información proporcionada, arrojando luz sobre el proceso de compra, los tipos de boletos disponibles y, sobre todo, las medidas para evitar fraudes.
Cuevas, con la claridad que la caracteriza, explicó que la venta de boletos se dividirá en fases. Inicialmente, se ofrecerán los boletos de hospitalidad, una experiencia premium que incluye no solo la entrada a los partidos, sino también acceso a alimentos, bebidas, incluyendo alcohol, y otras comodidades exclusivas. Para aquellos que buscan una opción más accesible, la venta general de boletos se abrirá posteriormente. Este escalonamiento busca garantizar un acceso equitativo a las entradas y evitar la especulación.
Un punto crucial que Cuevas recalcó es la importancia de evitar fraudes. Ante la creciente demanda, es previsible que surjan oportunistas que intenten aprovecharse de la ilusión de los aficionados. Por ello, la representante hizo hincapié en que la única vía legítima para adquirir boletos es a través de la página oficial de la FIFA, FIFA.com. Alertó sobre la proliferación de ofertas fraudulentas en plataformas como Facebook, Whatsapp y agencias de viaje no autorizadas, instando a la cautela y a la verificación de la autenticidad de cualquier oferta.
El proceso de compra, según detalló Cuevas, comienza con la creación de una FIFA ID en la página web. Este registro, que requiere datos personales y un correo electrónico válido, será indispensable para participar en la preventa. Alrededor del 10 de septiembre, se lanzará la campaña "manifestar intención", una etapa crucial que permitirá a los aficionados registrar su interés en adquirir boletos y participar en el sorteo que determinará el acceso a la compra. Posteriormente, en noviembre, se abrirá una segunda fase de venta. En esta etapa, la velocidad será clave: el acceso a los boletos se regirá por el orden de ingreso a la plataforma FIFA.com, por lo que la puntualidad será esencial.
En cuanto a los precios, Cuevas aseguró que se mantendrán estables y fijos, gracias a una plataforma específica diseñada en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y FIFA México. Esta plataforma, además de estar disponible en español y operar con pesos mexicanos, impedirá la fluctuación dinámica de precios, brindando transparencia y seguridad a los compradores mexicanos. Un aspecto fundamental que diferencia a esta plataforma es su enfoque en la legislación mexicana, garantizando la protección de los consumidores nacionales.
Finalmente, y para blindar aún más el proceso contra la especulación, Cuevas confirmó que la reventa de boletos estará prohibida. Los boletos serán electrónicos, con códigos QR y múltiples mecanismos de seguridad que anularán cualquier intento de reventa. De esta manera, se busca garantizar que los boletos lleguen a las manos de los verdaderos aficionados y no a especuladores. La advertencia es clara: cualquier promesa de reventa es, sin duda, un engaño.
Con la información proporcionada por Gabriela Cuevas, la afición mexicana puede prepararse para vivir la emoción del Mundial 2026 con la tranquilidad de contar con un proceso de compra seguro, transparente y accesible. La cuenta regresiva ha comenzado, y con ella, la ilusión de ser parte de la fiesta más grande del fútbol.
Fuente: El Heraldo de México