Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de julio de 2025 a las 09:15

El poder ciudadano

Un nuevo capítulo se escribe en la historia de Morena. La VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, una convocatoria que reunió a la esencia misma del partido: consejeros nacionales, dirigentes estatales, gobernadoras y gobernadores emanados de la 4T, legisladoras y legisladores, todos unidos por una pregunta crucial: ¿cómo asegurar que Morena siga siendo un partido arraigado en el pueblo, construido por el pueblo y trabajando para el pueblo?

La respuesta resonó con fuerza: organización territorial, identidad política y disciplina ética. Tres pilares que se traducen en cuatro acuerdos fundamentales, diseñados para devolver el poder a las bases y consolidar la transformación que México necesita.

El primero, y quizás el más trascendental, es el Plan Organizativo de Comités Seccionales. Con más de siete millones de afiliados, Morena no se conforma. La meta es ambiciosa: 71,541 comités en cada rincón del país. No se trata de estructuras vacías, sino de células vibrantes de poder popular. Cada comité, integrado por al menos cinco personas, contará con un Coordinador Territorial y un mentor que guíe su labor. Su misión: fomentar la participación activa en la comunidad, difundir los logros y principios de la 4T, distribuir el periódico Regeneración, impulsar la afiliación y la defensa del voto, y ser parte integral de los procesos internos del partido. De agosto a enero de 2025, entre seis mil y seis mil quinientas asambleas seccionales se llevarán a cabo cada domingo. No es una simple movilización, es organización. No es rutina, es mística. Es la construcción de un movimiento desde las raíces.

El segundo acuerdo, el Plan Municipalista, es una herramienta para empoderar a los gobiernos locales de Morena, dotándolos de los valores, la identidad y el proyecto que los define. Pero también representa una ruptura histórica con las viejas prácticas del pasado, con la “ley de Herodes” que permitía a los presidentes municipales enriquecerse a costa del pueblo. Morena dice basta. Gobernar con principios, rendición de cuentas y políticas públicas compartidas será la nueva norma. Se acabaron las islas de poder y las decisiones unilaterales. El Plan Municipalista es un compromiso con la transparencia y el trabajo conjunto para el beneficio de todos.

En tercer lugar, se crea la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, integrada por figuras de reconocida trayectoria como Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra. Esta comisión, surgida de la primera gira nacional, tendrá la importante tarea de evaluar a quienes deseen unirse a Morena, estableciendo límites al oportunismo. Morena abre sus puertas al pueblo, pero no extiende una alfombra roja para quienes han utilizado el poder para corromper. La integridad y la congruencia son valores innegociables.

Finalmente, se conforma el Consejo Consultivo Nacional, un espacio de reflexión estratégica integrado por destacadas personalidades del ámbito académico, científico, cultural y empresarial. Este consejo no sustituye a la militancia, la complementa. Aporta una visión de largo plazo, un pensamiento estratégico que enriquece el camino de la transformación.

Morena crece y se fortalece. La responsabilidad histórica que tiene en sus manos es convertir la fuerza electoral del 2024 en un poder popular duradero, un poder que consolide la transformación con el pueblo en el centro, con la justicia, la dignidad y la democracia real como horizonte. Un horizonte que se construye con organización, con identidad y con la ética como brújula.

Fuente: El Heraldo de México