
Inicio > Noticias > Artes Escénicas
25 de julio de 2025 a las 12:35
Domina la escritura con Fernanda
Fernanda del Monte, una artista multifacética originaria de la Ciudad de México, nos invita a sumergirnos en un viaje introspectivo donde la escritura trasciende las páginas y se convierte en una experiencia transmedial. Su proyecto, "Picnic frente al abismo", no se limita a la palabra escrita, sino que explora la temporalidad, la ficción, el cuerpo y la memoria a través de la performance, la lectura dramatizada, la realidad virtual y la participación activa del público.
Del Monte, dramaturga, investigadora y creadora interdisciplinaria, concibe la escritura como una forma de liberación, un espacio íntimo para el autoconocimiento, una aventura que nos permite alterar la percepción de la realidad cotidiana. Para ella, escribir es poetizar la vida, dotarla de una sensibilidad y profundidad que a menudo escapan a la vorágine del día a día. "Necesito salirme un poco de la dimensión cotidiana y sentirla, a través de la escritura, desde otro lugar", confiesa la artista.
"Picnic frente al abismo" es la culminación de más de una década de trabajo, un proyecto que rompe con los formatos tradicionales y se expande hacia otras disciplinas artísticas. La propuesta, que se presentará del 24 al 26 de julio en el Teatro Casa de la Paz, se divide en tres momentos clave.
El primero consiste en la presentación del libro homónimo, "Picnic frente al abismo. Excrituras sobre temporalidad y ficción", una obra que se presenta como un itinerario poético construido a partir de la intersección de diversas temporalidades y narrativas.
La segunda jornada nos propone una lectura dramatizada de "Cuerpos como tiempo", una pieza escrita en colaboración con Katy Bustillos (Bolivia) y Marcia Césped (Chile). En esta obra, las autoras exploran la compleja y a menudo contradictoria relación entre padres e hijos, un tema universal que resuena en lo más profundo de nuestro ser.
Finalmente, el tercer día se celebra el Primer Congreso Internacional de Abismos, una experiencia escénica y performativa concebida como un "cuaderno vacío" que invita al público a escribir su propia indagación sobre el tiempo y la ficción. A través de un recorrido instalativo, los asistentes podrán interactuar con piezas digitales de realidad virtual, performances y propuestas escriturales creadas por artistas como Clutch, Gibrán Portela, Bruno Paredes, Sofía Cruz, Guillermo Navarro, Gabriela Ottogalli, Andrés Gordillo y Helena Hernández.
La obra de Del Monte se caracteriza por una fluidez genérica que desborda las clasificaciones tradicionales. "Las escrituras que yo hago, cuando las lees, te das cuenta que están desbordadas hacia distintos géneros literarios", explica la autora. Esta hibridación genérica, lejos de ser una limitación, se convierte en la clave para la expansión de su obra hacia otros lenguajes artísticos, permitiendo que la palabra escrita se transforme en performance, en realidad virtual, en teatro.
Para Del Monte, la memoria, al igual que el sueño, es una ficción. Recordamos fragmentos y construimos narrativas para darles un orden, un sentido. De esta forma, memoria, presente y ficción se entrelazan en un juego de construcciones narrativas donde los límites se difuminan.
Tras su presentación en el Teatro de la Paz, Del Monte planea continuar expandiendo su proyecto, organizando "muchos congresos internacionales de abismos" e invitando al público a adentrarse en estas temáticas y a contribuir con sus propias escrituras a ese "libro vacío". La artista busca crear un archivo, un repositorio de experiencias narradas que refleje la multiplicidad de perspectivas sobre el tiempo y la ficción. Una invitación a explorar los abismos de nuestra propia existencia a través de la palabra, la imagen y la experiencia. Si te animas a sumergirte en este viaje introspectivo, puedes enviar tus escritos a [email protected] y formar parte de este ambicioso proyecto colectivo.
Fuente: El Heraldo de México