Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de julio de 2025 a las 05:40

Devolución de menaje sin complicaciones desde EU

La diáspora mexicana en Estados Unidos, un tema de profunda raigambre histórica y social, encuentra un nuevo capítulo en las políticas de apoyo y facilitación para el retorno de connacionales. Más allá de las cifras y las estadísticas, se vislumbran historias de vida, familias que anhelan volver a su tierra, a reencontrarse con sus raíces y contribuir al desarrollo de su país. La reciente reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, es un paso firme en esa dirección, una muestra tangible del compromiso del gobierno con quienes, por diversas circunstancias, tuvieron que buscar oportunidades fuera de las fronteras.

La simplificación del trámite para el ingreso del menaje de casa y herramientas de trabajo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no es un mero tecnicismo burocrático. Representa la apertura de una puerta, la eliminación de obstáculos que por años han dificultado el retorno. Imaginemos la tranquilidad que brinda a una familia saber que sus pertenencias, los objetos que guardan recuerdos y representan su historia, podrán ingresar al país sin trabas ni costos excesivos. Imaginemos la posibilidad de que un trabajador, que ha adquirido experiencia y habilidades en el extranjero, pueda traer consigo sus herramientas, el instrumento de su oficio, para contribuir al crecimiento económico de su comunidad.

La colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Nacional de Aduanas es clave en este proceso. La emisión de lineamientos claros a todas las aduanas del país garantiza la uniformidad y la eficacia del mecanismo. Se busca no solo simplificar el trámite, sino también brindar un trato digno y respetuoso a los connacionales que regresan. La creación de un canal de comunicación directo para atender cualquier problema o inconveniente refuerza este compromiso. No se trata solo de cumplir con un protocolo, sino de acompañar a las familias en su proceso de retorno, de brindarles la seguridad y la confianza que necesitan en este nuevo comienzo.

La lista de bienes que podrán ingresar sin pago de impuestos es amplia y considera las necesidades básicas de una familia: muebles, ropa, libros, incluso obras de arte o científicas. Se reconoce el valor sentimental y cultural de estos objetos, que van más allá de su valor monetario. Se entiende que el retorno no es solo un traslado físico, sino también un proceso emocional, un reencuentro con la identidad y la pertenencia.

Este nuevo mecanismo no solo facilita el regreso de los connacionales, sino que también sienta las bases para una política migratoria más humana e integral. Se reconoce la importancia de la diáspora mexicana como un agente de desarrollo y se le brindan las herramientas para que pueda contribuir al crecimiento del país. Se abre un camino de esperanza para quienes anhelan volver a casa, un camino pavimentado con la colaboración, el respeto y la solidaridad. Es una invitación a construir un futuro juntos, un futuro en el que todos los mexicanos, sin importar dónde se encuentren, puedan sentirse parte de una misma nación.

Fuente: El Heraldo de México