
Inicio > Noticias > Bienes Raíces
25 de julio de 2025 a las 03:30
Departamentos en CDMX: ¡Tuyo por $2,000 al mes!
La Ciudad de México se transforma, ladrillo a ladrillo, con la promesa de un hogar para quienes más lo necesitan. El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), bajo la dirección de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha puesto en marcha una iniciativa que resuena con la esperanza de miles de familias: viviendas accesibles a precios justos, con pagos que se adaptan a la realidad económica de los trabajadores capitalinos. No se trata solo de cuatro paredes y un techo, sino de la posibilidad de echar raíces, de construir un futuro en la ciudad que late al ritmo de sus sueños.
Imaginen por un momento la tranquilidad de saber que, después de años de esfuerzo, finalmente se posee un espacio propio, un refugio donde criar a los hijos, un lugar donde las risas y los recuerdos se entrelazan. Este sueño, a menudo inalcanzable para muchos, se convierte en una tangible realidad gracias a esta iniciativa del INVI. Con un costo promedio de 846 mil pesos, y un plazo de hasta 20 años para liquidar el crédito social, la carga financiera se aligera, permitiendo a las familias respirar con mayor tranquilidad y enfocarse en su bienestar.
Clara Brugada ha sido enfática al respecto: esta política social no es una dádiva, sino un derecho. El derecho a una vivienda digna, a un espacio propio donde la vida florezca. Y es precisamente ese enfoque de derechos, esa visión de una ciudad inclusiva, la que impulsa este ambicioso proyecto. No se trata solo de construir viviendas, sino de construir comunidad, de tejer lazos entre vecinos, de crear un entorno donde todos puedan prosperar.
La preocupación por la calidad de vida de los trabajadores capitalinos es palpable en cada detalle de esta iniciativa. Se busca evitar los largos y agotadores traslados a la periferia, permitiendo a las familias permanecer cerca de sus empleos, escuelas y redes de apoyo. Se trata de un compromiso con el bienestar integral, con una ciudad que no expulsa a sus habitantes, sino que los abraza y les brinda oportunidades.
Pero, ¿cómo acceder a este beneficio? El proceso es transparente y accesible. Un estudio socioeconómico determinará a los beneficiarios, garantizando que las viviendas lleguen a quienes más las necesitan. Los interesados deberán presentar una solicitud escrita en la oficina de atención más cercana, según la ubicación del lote de su interés. Toda la información, incluyendo las direcciones de los módulos de atención, está disponible en la página web del INVI (www.invi.cdmx.gob.mx).
Es importante mantenerse al tanto de las convocatorias, que se difundirán a través de diversos canales: la página web del INVI, trípticos, boletines informativos, visitas a centros habitacionales y reuniones con comités vecinales. La información es poder, y en este caso, el poder de transformar la vida de una familia.
Más allá de los metros cuadrados, estas viviendas representan una oportunidad de crecimiento. Con un mínimo de 60 metros cuadrados, ofrecen un espacio confortable para el desarrollo familiar. Además, el conjunto habitacional contará con un centro de Cuidado y Desarrollo Infantil, un comedor, una lavandería popular y espacios de convivencia para adultos mayores y personas con discapacidad. Se trata de una visión integral de la vivienda, que va más allá de las necesidades básicas y busca fomentar la comunidad y el bienestar colectivo. Los primeros departamentos, entregados en la alcaldía Coyoacán, son un testimonio tangible de este compromiso.
En la Ciudad de México se construye un futuro con cimientos sólidos, un futuro donde la vivienda digna no es un privilegio, sino un derecho al alcance de todos. El INVI, con el liderazgo de Clara Brugada, ha emprendido un camino que transforma vidas, un camino que nos acerca a la ciudad que soñamos, una ciudad donde todos tengan un lugar para llamar hogar.
Fuente: El Heraldo de México