
25 de julio de 2025 a las 21:45
Defensoría para Mujeres en CDMX: Brugada te protege
Un nuevo capítulo se abre en la lucha contra la violencia de género en la Ciudad de México. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha anunciado un conjunto de medidas innovadoras que prometen un cambio significativo en la forma en que se aborda este problema. Desde la creación de una Defensoría Social y Jurídica para mujeres, hasta la implementación de una unidad policial especializada y el ambicioso programa "Siempre Vivas", la capital del país se prepara para una transformación profunda en la protección de los derechos de las mujeres.
La Defensoría Social y Jurídica se presenta como un pilar fundamental de esta estrategia. No se trata simplemente de brindar apoyo y facilitar la presentación de denuncias, sino de un acompañamiento integral que incluye la representación legal de las víctimas. Imaginen la diferencia que esto puede marcar en la vida de una mujer que se enfrenta a la intimidación y la incertidumbre de un proceso legal, ahora con el respaldo de profesionales dedicados a defender sus derechos. Este recurso, sin duda, empodera a las mujeres y les brinda la confianza necesaria para romper el silencio y buscar justicia.
La creación de una unidad policial especializada, con un protocolo específico para casos de violencia contra las mujeres, representa un avance crucial. Esta iniciativa busca asegurar una respuesta rápida y eficaz por parte de las autoridades, evitando la revictimización y garantizando la seguridad de las afectadas. La capacitación especializada de los agentes en perspectiva de género es un elemento clave para asegurar una intervención adecuada y respetuosa. Se trata de construir una fuerza policial sensible a las necesidades de las mujeres y comprometida con la erradicación de la violencia.
El programa "Siempre Vivas", que demostró su efectividad en Iztapalapa, ahora se extiende a toda la Ciudad de México. Este programa, con un enfoque territorial y comunitario, busca llegar a cada hogar para sensibilizar sobre la violencia de género. Imaginen el impacto de un equipo de mujeres capacitadas, visitando casa por casa, abriendo espacios de diálogo y compartiendo información vital sobre este problema. Esta iniciativa no solo promueve la prevención, sino que también fortalece el tejido social y construye redes de apoyo para las mujeres.
La ambiciosa meta de habilitar "mil kilómetros de caminos de mujeres libres y seguras" en coordinación con el Gobierno Federal, demuestra la integralidad de esta estrategia. No se trata solo de atender las consecuencias de la violencia, sino de crear entornos seguros para las mujeres en todos los ámbitos de su vida, incluyendo el espacio público. Esta iniciativa busca garantizar la movilidad segura de las mujeres, permitiéndoles transitar libremente sin miedo a la violencia.
La Jefa de Gobierno ha hecho un llamado a la colaboración y ha reconocido el papel crucial de las abogadas en esta estrategia nacional. La participación activa de profesionales del derecho, comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres, es fundamental para asegurar el acceso a la justicia y la erradicación de la impunidad. Se trata de un esfuerzo conjunto que requiere la suma de voluntades y la construcción de alianzas estratégicas.
El compromiso de la Ciudad de México con la construcción de un futuro libre de violencia para las mujeres es ineludible. Estas medidas, sin precedentes en su alcance y profundidad, prometen un cambio real en la vida de miles de mujeres. Es un paso firme hacia una sociedad más justa, equitativa y segura para todas. El camino es largo, pero con la voluntad política y la participación de la sociedad, es posible construir un México donde todas las mujeres puedan vivir con plenitud, libertad y justicia.
Fuente: El Heraldo de México