Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

25 de julio de 2025 a las 10:20

Cumbre Manzanillo llega a Guanajuato

Manzanillo, el titán portuario del Pacífico mexicano, se encuentra en el ojo del huracán. No solo por la constante danza de grúas y contenedores que lo caracteriza, sino por una serie de transformaciones que prometen redefinir su futuro. Desde la limpieza anticorrupción en la aduana, un proceso necesario pero que ha generado tensiones en la cadena logística, hasta la ambiciosa modernización proyectada hacia 2027, el puerto vive una etapa crucial.

La próxima cumbre en Guanajuato, un evento que reunirá a los principales actores del sector, desde empresas nacionales e internacionales hasta autoridades portuarias y aduanales, se convierte en el escenario ideal para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta Manzanillo. La elección de Guanajuato, lejos de ser casual, es una jugada estratégica que acerca la discusión a los corazones industriales del país, a los clientes que dependen del flujo constante de mercancías que atraviesan este puerto.

José Antonio Contreras, presidente de la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo y CEO de Contecón Manzanillo, ha reconocido la “situación estresante” que se vive en la evacuación de mercancías, una consecuencia directa de la depuración en los procesos aduaneros. Sin embargo, esta tensión es un síntoma del cambio, del esfuerzo por transparentar las operaciones y sentar las bases para un crecimiento sólido y sostenible.

Las cifras hablan por sí solas: Manzanillo maneja casi la mitad de la carga contenerizada del país, recauda miles de millones de pesos al mes, y recibe diariamente un desfile de gigantes marítimos provenientes de los rincones más lejanos del mundo. El APL Fullerton, con su imponente bandera de Singapur y sus casi 400 metros de eslora, el Alexander von Humboldt y el Marco Polo, colosos de Malta y Bahamas, son solo algunos ejemplos de la envergadura de las operaciones que se realizan en este puerto.

La modernización anunciada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, con una inversión millonaria destinada a la reubicación de una terminal de Pemex, es un paso firme hacia la consolidación de Manzanillo como un hub logístico de clase mundial. Esta inversión, sumada a la participación del sector privado y al impulso del nearshoring, convertirá a Manzanillo en un imán para la inversión extranjera y en un motor fundamental para el desarrollo económico del país.

En este contexto, el optimismo de empresas como la operadora de restaurantes que maneja marcas como Starbucks, The Cheesecake Factory y Burger King, quienes ven en México un mercado clave para su expansión, refuerza la idea de que Manzanillo está en el camino correcto. Su crecimiento constante y sus sólidas cifras financieras son un reflejo del dinamismo económico que se respira en el país, y un voto de confianza en el futuro del puerto.

Manzanillo, en definitiva, se encuentra en un punto de inflexión. Los desafíos son grandes, pero también lo son las oportunidades. La cumbre en Guanajuato será el punto de encuentro para diseñar el futuro de este gigante portuario, un futuro en el que la eficiencia, la transparencia y la innovación se conjugan para impulsar el desarrollo de México.

Fuente: El Heraldo de México