Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de julio de 2025 a las 00:00

Citlalli respalda a Mara, ¡pionera en Red de Abogadas!

En un paso significativo hacia la consolidación de una red de apoyo legal para las mujeres mexicanas, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se ha convertido en la primera mandataria estatal en unirse a la Red de Abogadas de las Mujeres. Este hito, reconocido por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer, marca un precedente en la colaboración intergubernamental para garantizar el acceso a la justicia para las mujeres en todo el país. La iniciativa, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, busca brindar asesoría jurídica gratuita a mujeres que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, a través de una red de profesionales del derecho comprometidas con la defensa de sus derechos.

La incorporación de Quintana Roo a esta red no es meramente simbólica. La gobernadora Lezama ha reforzado el compromiso de su estado con la causa al sumar 15 abogadas y 5 psicólogas a la red, ampliando así la capacidad de atención y ofreciendo un enfoque integral que reconoce la importancia del apoyo psicológico en situaciones de violencia o discriminación. Este aporte es crucial, ya que fortalece la presencia de la red en una región con desafíos específicos en materia de género y acceso a la justicia.

El agradecimiento expresado por Citlalli Hernández desde Palacio Nacional subraya la relevancia de la cooperación entre los distintos niveles de gobierno para lograr un impacto real en la vida de las mujeres. La construcción de esta colaboración, como ella misma lo señaló, es fundamental para el éxito de las políticas públicas enfocadas en la igualdad de género. No se trata solo de legislar, sino de articular esfuerzos y recursos para que las leyes se traduzcan en acciones concretas que beneficien a las mujeres en su día a día.

La Red de Abogadas de las Mujeres, con sus 838 profesionales del derecho, representa una herramienta poderosa para hacer frente a las desigualdades que aún persisten. La asesoría jurídica gratuita que ofrece no solo empodera a las mujeres al brindarles las herramientas para defender sus derechos, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Este acceso a la justicia es un pilar fundamental para garantizar que las mujeres puedan vivir libres de violencia y discriminación, y ejercer plenamente su ciudadanía.

El programa, respaldado por las recientes modificaciones legales aprobadas en la Constitución, se enmarca dentro de una estrategia integral que incluye la creación de los Centros LIBRE. Estos espacios, concebidos como refugios de apoyo y servicios para mujeres, tendrán una presencia significativa en el territorio nacional, con la meta de establecer uno en cada municipio. La construcción de 678 centros este año demuestra la inversión y el compromiso del gobierno con la atención integral a las mujeres, reconociendo la necesidad de brindar un apoyo que vaya más allá de la asesoría legal.

La visión a largo plazo es ambiciosa: tejer una red de apoyo sólida y accesible para todas las mujeres del país, sin importar su ubicación geográfica o condición socioeconómica. La suma de esfuerzos entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y los municipios es clave para alcanzar este objetivo. La Red de Abogadas de las Mujeres, junto con los Centros LIBRE, se configura como un sistema de protección y empoderamiento que busca transformar la realidad de las mujeres mexicanas, garantizando su acceso a la justicia, a la seguridad y a una vida libre de violencia.

Fuente: El Heraldo de México