Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Género

25 de julio de 2025 a las 05:00

Chicharito: ¿Feminicidio emocional?

La reciente polémica desatada por Javier "Chicharito" Hernández y sus declaraciones sobre los roles de género ha puesto en evidencia, una vez más, la fragilidad de los avances en materia de igualdad y la persistencia de un discurso machista profundamente arraigado en nuestra sociedad. Sus palabras, lejos de ser simples opiniones, representan un peligroso retroceso en la lucha por la equidad, reforzando estereotipos y minimizando la opresión que millones de mujeres enfrentan a diario.

El discurso del "Chicharito", aunque posteriormente matizado con una disculpa, repercute en la normalización de la violencia psicológica, un tipo de agresión que, si bien no deja marcas visibles, carcome el alma y la autoestima de las víctimas. María Elena Esparza Guevara, fundadora de Ola Violeta, lo define como "feminicidio emocional", un concepto que visibiliza el daño profundo que estas actitudes generan en las mujeres, aniquilando su identidad y su autoconcepto. En un país como México, donde la violencia de género es una lacerante realidad, estas palabras no son un simple desliz, sino una legitimación de la desigualdad estructural y el sufrimiento invisible.

La idea de que las mujeres “fracasan” al buscar la equidad, mientras que su lugar “natural” está en el hogar, ignora la inmensa carga de trabajo no remunerado que realizan. Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (2025), las mujeres dedican en promedio 6 horas más al día a estas tareas que los hombres. Un trabajo sin descanso, sin vacaciones, sin reconocimiento económico, que las lleva al agotamiento extremo, al burnout. Este desequilibrio no es "natural", es una construcción social que perpetúa la injusticia y la sobrecarga femenina.

La figura del "hombre proveedor", exaltada por el futbolista, también encierra una trampa. Si bien para un millonario como él proveer puede resultar "sencillo", para la mayoría de los hombres representa una carga abrumadora, una presión que afecta su salud mental y física. El "Chicharito", desde su posición privilegiada, ignora la realidad de millones de hombres que luchan día a día por cumplir con este mandato social, demostrando una falta de empatía y una desconexión con la realidad.

Es fundamental entender que la lucha por la igualdad no busca "erradicar la masculinidad", sino desmontar los roles impuestos que perpetúan la desigualdad. La diferencia biológica entre sexos no justifica la asignación de roles y responsabilidades. El género es una construcción cultural, y es precisamente esa construcción la que debemos cuestionar y transformar.

La reacción de las futbolistas de la Liga Femenil de Chivas, alzando la voz contra estas declaraciones y denunciando la brecha salarial y de oportunidades en el deporte, es un ejemplo de resistencia y sororidad. Ellas, con su valentía, nos muestran un futuro posible, un futuro donde las niñas puedan soñar con un mundo sin limitaciones, donde el talento y el esfuerzo sean valorados por igual, independientemente del género.

Las palabras del "Chicharito", como figura pública con millones de seguidores, tienen un impacto significativo en la sociedad. Influyen en la formación de identidades, en las aspiraciones de niños y jóvenes. Por eso, la responsabilidad social de quienes tienen una plataforma es enorme. No se trata de coartar la libertad de expresión, sino de entender que las palabras tienen consecuencias y que los discursos machistas perpetúan la violencia y la desigualdad.

La lucha por la igualdad es una tarea colectiva. Requiere la participación de todos y todas: medios de comunicación, figuras públicas, hombres, mujeres y la sociedad en su conjunto. Debemos visibilizar la violencia psicológica, valorar el trabajo doméstico y de cuidado, y promover una cultura de respeto e igualdad. Solo así podremos construir un futuro donde las mujeres puedan vivir libres de opresión y con las mismas oportunidades que los hombres. El camino es largo, pero la lucha continúa, y cada voz que se alza contra la injusticia nos acerca un poco más a la meta.

Fuente: El Heraldo de México