Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

25 de julio de 2025 a las 09:35

Capturan a líderes del LFM

La sombra de La Familia Michoacana se cierne sobre el sur del Estado de México, asfixiando a sus habitantes con la extorsión y el control de precios. La Operación Liberación, un aliento de esperanza en medio de la opresión, se presenta como el primer paso para desmantelar el imperio criminal que durante años ha impregnado el tejido social de la región. No se trata solo de una operación policial, sino de una declaración de guerra contra un sistema que ha empobrecido y sometido a comunidades enteras. El acaparamiento de productos básicos, la imposición de precios exorbitantes, hasta un 400% por encima de su valor real, han convertido la vida cotidiana en una lucha por la supervivencia. Imaginen, familias obligadas a comprar en comercios designados por el crimen organizado, pagando precios desorbitados por materiales de construcción, carne, y otros productos esenciales. Un sistema perverso que enriquece a unos pocos a costa del sufrimiento de muchos.

La Operación Liberación, fruto de seis meses de investigación en el marco del plan Bastión, no se limita a la captura de cabecillas. Va más allá, busca desarticular la compleja red gerencial y económica que sostiene a La Familia Michoacana. Se trata de cortar de raíz el flujo de dinero que alimenta la violencia y la corrupción. La detención de Eli "N", empresario y presuntamente pieza clave en el control de la distribución de materiales de construcción en Valle de Bravo, es un ejemplo contundente del alcance de esta operación. Su modus operandi, que incluía secuestros exprés para intimidar a la competencia, revela la brutalidad con la que operaba esta red criminal.

La liberación de las comunidades del yugo de la extorsión es un proceso complejo que requiere la participación de todos. La entrega de los bienes incautados, aves de corral, borregos, alimentos, es un primer paso para restituir a las familias parte de lo que les fue arrebatado. Es un símbolo de la recuperación del control, del empoderamiento de la ciudadanía frente al crimen organizado.

La Operación Liberación no es un punto final, sino el comienzo de una nueva etapa. La captura de los líderes, "El Pez" y "El Fresa", sigue siendo una prioridad. El camino hacia la liberación total es largo y exige un compromiso sostenido por parte de las autoridades. La voluntad política demostrada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez es un signo alentador. La coordinación entre los gobiernos federal y estatal, la movilización de miles de uniformados, la ejecución de decenas de cateos, demuestran la firmeza con la que se está enfrentando este desafío.

El sur del Estado de México merece vivir en paz, libre de la opresión y la extorsión. La Operación Liberación es un paso en la dirección correcta, un rayo de esperanza en un horizonte que durante demasiado tiempo ha estado oscurecido por la violencia. Es el inicio de la reconstrucción, de la recuperación de la dignidad y la libertad. El camino es largo, pero la lucha vale la pena.

La incidencia de este operativo a nivel nacional es innegable. Marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado. Demuestra que la coordinación y la firmeza son claves para desmantelar estructuras criminales complejas. La Operación Liberación no solo libera al sur del Estado de México, sino que inspira a otras regiones del país a enfrentar sus propios demonios.

Fuente: El Heraldo de México