
25 de julio de 2025 a las 04:00
Batres supervisa clínica en Neza
La visita del director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, a la Clínica de Medicina Familiar "Pantitlán" ha supuesto una inyección de optimismo y recursos para la comunidad de derechohabientes de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. No solo se trata de la entrega de una nueva ambulancia, un acto que en sí mismo ya representa una mejora sustancial en la capacidad de atención de la clínica, sino de un compromiso más profundo con la mejora integral de las instalaciones y los servicios.
El programa "La Clínica es Nuestra" se erige como el protagonista de esta transformación. La inversión de un millón cien mil pesos, decidida de forma democrática por el Comité de Salud para el Bienestar (COSABI), permite abordar necesidades concretas y palpables para la comunidad. Desde la adquisición de un congelador para vacunas, fundamental para la prevención de enfermedades, hasta la instalación de boyas metálicas que protegen a los peatones, pasando por la renovación de los sanitarios y la mejora de la ventilación en la sala de espera, cada acción se traduce en una mejora tangible en la experiencia de los pacientes.
Este modelo de gestión participativa, donde la comunidad decide el destino de los recursos, es un ejemplo de cómo la democracia puede fortalecer el sistema de salud. La confianza depositada en los ciudadanos, no en funcionarios, agiliza los procesos y garantiza que las inversiones respondan a las necesidades reales de la población. El resultado, como lo destacó Batres, es un avance rápido y eficiente en la mejora de las clínicas.
La entrega de 200 credenciales de vigencia permanente a pensionados y jubilados supone un alivio burocrático significativo para este sector de la población. Elimina la necesidad de renovar la credencial cada dos años, simplificando trámites y ahorrando tiempo y esfuerzo a quienes ya han contribuido durante años al país.
La nueva ambulancia, equipada con tecnología de punta, no es un simple vehículo de transporte, sino una herramienta que facilita el acceso a atención médica especializada en unidades de segundo y tercer nivel. Esto es crucial para pacientes con padecimientos que requieren tratamientos más complejos, asegurando una atención oportuna y de calidad.
La Jornada de Prevención de la Salud del Programa ECOS, realizada en paralelo a la visita de Batres, refuerza el compromiso del ISSSTE con la salud preventiva. La administración de vacunas contra la Hepatitis B y el Tétanos, las pruebas de antígenos prostático, VIH y Sífilis, así como la entrega de desparasitantes y suero oral, son acciones que contribuyen a la detección temprana de enfermedades y a la promoción de hábitos saludables.
La presencia de autoridades como el director de Administración y Finanzas, Omar Butrón Fosado, el director de Oficinas de Representación, Rodrigo Ávila Carrasco, y la subdirectora de Atención al Derechohabiente, Rocío Vilchis Espinosa, junto con los miembros del COSABI, demuestra la importancia que el ISSSTE otorga a este tipo de iniciativas. Es un trabajo conjunto que busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la relación entre la institución y la comunidad a la que sirve.
El compromiso del presidente del COSABI, Modesto Héctor Martínez González, de continuar trabajando en la mejora de las instalaciones y la calidad del servicio, augura un futuro prometedor para la Clínica de Medicina Familiar "Pantitlán". La labor colaborativa, a través de mesas de trabajo periódicas, garantiza la evaluación constante de los proyectos y la búsqueda de soluciones que beneficien a todos los derechohabientes. Es un modelo de gestión transparente y participativo que pone en el centro las necesidades de la comunidad y construye un sistema de salud más justo y eficiente.
Fuente: El Heraldo de México