Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

25 de julio de 2025 a las 09:15

AIFA: ¿7.3 millones de pasajeros en 2025?

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) continúa su ascenso meteórico, consolidándose como un pilar fundamental en el panorama aeroportuario nacional. Las recientes declaraciones del General Isidoro Pastor, director general del AIFA, pintan un futuro prometedor, con proyecciones de crecimiento que superan incluso las expectativas más optimistas. El ambicioso Programa Maestro de Desarrollo del aeropuerto se está cumpliendo con creces, impulsado por una creciente afluencia de pasajeros y un sólido desempeño en el transporte de mercancías.

La cifra de 7.3 millones de pasajeros proyectada para este 2025 no solo está al alcance, sino que podría ser superada, impulsada por la alta aceptación del AIFA entre los usuarios, que se mantiene constante entre el 91% y el 93%. Este éxito es un testimonio del compromiso con la calidad del servicio y la oferta de rutas y frecuencias que se adaptan a las necesidades de los viajeros. Recordemos que el año pasado, el AIFA superó con creces las proyecciones iniciales, transportando 6.3 millones de pasajeros frente a los 5 millones previstos. Este año, con 3.7 millones de pasajeros ya transportados a mitad de año, la tendencia al alza se mantiene firme.

El General Pastor atribuye este éxito a la estrategia centrada en la experiencia del usuario, priorizando la calidad del servicio y la diversificación de rutas. Esta visión ha permitido al AIFA posicionarse como una alternativa atractiva y eficiente para los viajeros, contribuyendo a la descongestión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y fortaleciendo la conectividad aérea del país. El compromiso con la excelencia operativa y la satisfacción del cliente son los motores que impulsan el crecimiento sostenido del AIFA.

Si bien el sector de carga experimentó una ligera disminución en el primer semestre del año, debido a factores externos como las políticas comerciales del gobierno estadounidense, las perspectivas para el segundo semestre son alentadoras. El AIFA se ha consolidado como un importante centro logístico, duplicando la actividad de comercio exterior en comparación con el AICM. Mientras que en el anterior aeropuerto operaban 18 aerolíneas de carga, el AIFA ha albergado a 47, moviendo un impresionante volumen de 840 mil toneladas de mercancías desde su inauguración. Este dinamismo refleja la confianza del sector en la infraestructura y la eficiencia operativa del AIFA.

Ante las preocupaciones expresadas por Estados Unidos respecto al Acuerdo Bilateral en Servicios Aéreos, el General Pastor ha reiterado el cumplimiento de México con los acuerdos internacionales. Las reuniones sostenidas con socios comerciales han servido para aclarar la situación y reafirmar el compromiso del AIFA con la transparencia y la legalidad en sus operaciones. Las aerolíneas de carga que operan en el AIFA han expresado su satisfacción con las condiciones y la infraestructura del aeropuerto, lo que desmiente cualquier insinuación de irregularidad.

El AIFA no solo representa una obra de infraestructura de vanguardia, sino también un motor de desarrollo económico para la región. Su crecimiento sostenido genera empleos, impulsa el turismo y fortalece la conectividad del país, contribuyendo al progreso de México en el ámbito global. Con una visión clara y un equipo comprometido, el AIFA continúa su camino hacia la consolidación como un referente en la industria aeroportuaria internacional.

Fuente: El Heraldo de México