Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de julio de 2025 a las 17:50

Aclaración sobre la sentencia de Karla Estrella

La reciente sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a favor de la diputada Diana Karina Barreras ha generado una ola de controversia y desinformación, orquestada, según el Presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, por una "campaña negra" de la oposición. Lejos de la versión distorsionada que circula, la sentencia no obliga a Karla Estrella a disculparse 30 veces, sino a mantener una disculpa pública durante 30 días. Esta aclaración es crucial para entender la verdadera naturaleza del caso y evitar caer en las manipulaciones que buscan desestabilizar el debate público.

Según Gutiérrez Luna, esta campaña de desprestigio es impulsada por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, encabezado por figuras como Claudio X. González y Mariana Calderón, quienes, según sus palabras, se dedican a instrumentalizar el sistema judicial para atacar a la Cuarta Transformación. Esta estrategia, alega el diputado, infla artificialmente casos con el objetivo de presentar una imagen distorsionada de la realidad y erosionar la confianza en las instituciones.

El caso en cuestión se remonta a un año y medio atrás, durante la campaña electoral de Diana Karina Barreras. Karla Estrella, en ese entonces, publicó comentarios que sugerían que la candidatura de Barreras se debía a la influencia de un hombre, minimizando así sus propios méritos y perpetuando estereotipos de género. Este tipo de declaraciones, explica Gutiérrez Luna, constituyen violencia política de género al reducir el logro de una mujer a la intervención masculina, un argumento recurrentemente utilizado para deslegitimar la participación femenina en la política.

Es importante destacar, subraya el Presidente de la Mesa Directiva, que la libertad de expresión está plenamente garantizada. La crítica a las figuras públicas, incluyendo mujeres en puestos de poder, es legítima y necesaria en una democracia. Sin embargo, la libertad de expresión no ampara la violencia política de género, ni la propagación de estereotipos que perpetúan la desigualdad. "Millones de críticas se vierten a diario contra mujeres que gobiernan, desde alcaldesas hasta la propia Presidenta. ¿Dónde está la censura?", cuestiona Gutiérrez Luna, rechazando las acusaciones de restricción a la libertad de expresión.

La ley, aclara el diputado, busca proteger a las mujeres de agresiones que van más allá de la crítica legítima, como el escarnio público de su físico, la minimización de sus logros profesionales o la reducción de su rol a la subordinación a figuras masculinas. Estos comportamientos, tipificados como violencia política de género, son los que la legislación busca erradicar para garantizar una participación equitativa de las mujeres en la vida política del país.

Finalmente, Gutiérrez Luna insta a la ciudadanía a informarse a través de fuentes confiables y a no dejarse influenciar por campañas de desinformación que distorsionan la realidad y buscan polarizar el debate público. La lucha contra la violencia política de género requiere un esfuerzo conjunto basado en la información veraz y el respeto a los derechos de todas las personas.

Fuente: El Heraldo de México