Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de julio de 2025 a las 09:10

7 años transformando México

La caída en picada de la imagen de López Obrador, un fenómeno que pocos podrían haber anticipado tras su aplastante victoria electoral, se ha convertido en el tema central de la conversación política. El otrora intocable líder, el artífice de la Cuarta Transformación, ahora se ve envuelto en una vorágine de acusaciones y sospechas que amenazan con desmantelar el legado que con tanto ahínco construyó. El punto de inflexión, el detonante de esta crisis, se remonta al 25 de julio del año anterior, fecha que coincide con la captura de Ismael "El Mayo" Zambada. A partir de ese momento, el castillo de naipes comenzó a desmoronarse.

La captura de Zambada desató una cadena de acontecimientos que pusieron al descubierto las vulnerabilidades del gobierno de López Obrador. Las sospechas de vínculos con el narcotráfico, que antes se limitaban a rumores y especulaciones, comenzaron a cobrar fuerza, extendiéndose como una mancha de aceite a su círculo más cercano, incluyendo a sus propios hijos. Figuras clave de su administración, como Adán Augusto López y Alfonso Romo, también quedaron atrapadas en la red de señalamientos, incrementando la presión sobre el expresidente y alimentando la incertidumbre.

La imagen de control absoluto que López Obrador había cultivado durante su mandato se desvaneció. Las mañaneras, su bastión de comunicación y plataforma para la construcción de su narrativa, se convirtieron en un escenario de nerviosismo e improvisación. La seguridad, uno de los pilares de su discurso, se vio cuestionada, y la sombra del narcotráfico se proyectó sobre su figura, empañando la promesa de un combate irrestricto a la corrupción.

La petición de información al gobierno estadounidense, que nunca se materializó, incrementó las suspicacias. La falta de transparencia y la negativa a colaborar con las autoridades internacionales generaron un clima de desconfianza, alimentando las especulaciones sobre la posible implicación del gobierno mexicano en la trama del narcotráfico. La situación se agravó aún más con la colaboración de los hijos de "El Chapo" con las autoridades norteamericanas, un golpe directo a la narrativa de López Obrador y una prueba más de la creciente influencia del narcotráfico en la política mexicana.

El "año siete" de López Obrador, lejos de ser un periodo de consolidación de su legado, se ha convertido en un calvario. Las acusaciones de corrupción, la ineficacia en áreas clave como la salud y la educación, y los cuestionamientos sobre su relación con el narcotráfico han erosionado su imagen pública. El futuro político de Adán Augusto López también se ve comprometido, ahogado por la creciente ola de señalamientos y pruebas en su contra. El panorama es sombrío, y las perspectivas para el expresidente y su círculo cercano no son alentadoras. La pregunta que resuena en el ambiente político es: ¿hasta dónde llegará esta caída?

Fuente: El Heraldo de México