Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

24 de julio de 2025 a las 03:55

UAM: Nuevo Rector y Bachillerato Nacional, la visión de Mario Delgado.

La ambiciosa iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de integrar la Educación Media Superior y Superior a través del Bachillerato Nacional comienza a dar frutos. Desde septiembre, este programa promete ser un factor clave para combatir la deserción escolar, incentivando a los jóvenes a continuar su formación académica. Imaginen un futuro donde la transición entre bachillerato y universidad sea fluida y accesible, donde los estudiantes tengan una visión clara de su camino educativo. Este es el panorama que el Bachillerato Nacional busca construir.

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha enfatizado la importancia de este programa, destacando que los estudiantes que concluyan el Bachillerato Nacional no solo recibirán su certificado de estudios, sino también un certificado adicional expedido por una institución de nivel superior. Este certificado no garantiza el ingreso automático a la universidad, pero sí facilita el proceso y abre puertas a nuevas oportunidades. Es un puente, una conexión tangible entre dos etapas educativas cruciales. Piensen en la motivación que esto representa para los jóvenes, la posibilidad de visualizar su futuro universitario desde el bachillerato.

El acuerdo entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio de Bachilleres es un ejemplo concreto del impacto de esta iniciativa. Si bien no se trata de un pase directo, la flexibilización en el proceso de admisión representa un avance significativo. Es una señal clara del compromiso de las instituciones de educación superior con la integración y la retención de estudiantes. Este tipo de alianzas estratégicas son fundamentales para fortalecer el sistema educativo y garantizar un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.

Más allá del Bachillerato Nacional, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) también ha registrado avances importantes en su segundo ciclo escolar. La implementación de un nuevo modelo pedagógico centrado en la comunidad y basado en valores, respetando la autonomía de los docentes, es un paso fundamental para la transformación educativa. Este modelo no solo se enfoca en la transmisión de conocimientos, sino también en la formación integral de los estudiantes, fomentando valores éticos y ciudadanos. Es una apuesta por una educación que prepare a los jóvenes para los retos del siglo XXI.

La Beca Universal Rita Cetina, dirigida a estudiantes de secundaria, y la Beca Universal Benito Juárez, para estudiantes de preparatoria, son pilares fundamentales para garantizar el acceso a la educación. Con una inversión proyectada de más de 128 mil millones de pesos para 2025, estos programas representan un esfuerzo sin precedentes para apoyar a las familias mexicanas y asegurar que ningún joven se quede sin estudiar por falta de recursos. Es una inversión en el futuro del país, en el capital humano que impulsará el desarrollo y la innovación.

Además de la formación académica, la salud y el bienestar de los estudiantes son una prioridad. La campaña contra las adicciones, articulada desde la SEP, y la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", que atiende a más de 3.5 millones de estudiantes, son ejemplos del compromiso del gobierno con la salud integral de los jóvenes. Estas iniciativas promueven hábitos saludables, garantizan la salud visual y bucal, y crean entornos escolares que favorecen el desarrollo físico y emocional de los estudiantes. Es una visión holística de la educación, que reconoce la importancia de la salud para el aprendizaje y el desarrollo personal.

El testimonio del rector entrante de la UAM, Gustavo Pacheco López, y del rector saliente, José Antonio de los Reyes Heredia, refuerza la importancia de la colaboración entre instituciones y la necesidad de una transformación constante del sistema educativo. La UAM, con su trayectoria de 50 años, se consolida como un referente en la formación de profesionales competentes, comprometidos con las necesidades del país. Es un ejemplo de la capacidad de las instituciones educativas para adaptarse a los cambios y contribuir al progreso social. La presencia de destacadas figuras del ámbito educativo en la toma de protesta del rector de la UAM, como la subsecretaria Tania Rodríguez Mora, el director del IPN Arturo Reyes Sandoval, el rector de la UNAM Leonardo Lomelí Vanegas y el secretario general de la ANUIES Luis Armando González Placencia, subraya la importancia de este evento y el compromiso conjunto por la mejora continua de la educación en México.

Fuente: El Heraldo de México