
Inicio > Noticias > Noticias Locales
24 de julio de 2025 a las 08:55
Sismo en Culiacán ¡Interrumpe transmisión en VIVO!
La noche del miércoles 23 de julio, Culiacán, Sinaloa, experimentó un inusual temblor de magnitud 4.6, un evento que sacudió no solo los cimientos de la ciudad, sino también las redes sociales y la televisión en vivo. La sorpresa y la tensión se palparon en cada rincón, desde los hogares culiacanenses hasta los estudios de televisión, generando una cascada de reacciones y comentarios que rápidamente inundaron el espacio digital.
El sismo, con una profundidad de tan solo 5 kilómetros y un epicentro localizado a escasos 6 kilómetros al noroeste de la ciudad, se sintió con particular intensidad en zonas del norte de Culiacán, como Aguaruto y El Barrio. Esta proximidad al epicentro, combinada con la poca profundidad, explica la fuerza con la que se percibió el movimiento telúrico, un fenómeno poco común en esta región del país. La brevedad del temblor no disminuyó la impresión que causó en la población, que rápidamente recurrió a las redes sociales para compartir sus experiencias y buscar información.
El momento del sismo quedó inmortalizado en un video que se viralizó rápidamente. Durante la transmisión del programa de análisis político local "Diálogos por la Igualdad y la Democracia", la diputada Teresa Guerra se encontraba en plena entrevista cuando el temblor irrumpió en el set. La reacción de la presentadora y las demás panelistas, visiblemente sobresaltadas, captó la atención de miles de televidentes y se convirtió en un testimonio gráfico de la sorpresa colectiva. Este fragmento televisivo, compartido y comentado hasta la saciedad en redes sociales, ilustra la inmediatez con la que la información, y la desinformación, se propaga en la era digital.
Ante la incertidumbre generada por el sismo, el gobernador Rubén Rocha Moya utilizó su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) para confirmar el evento y tranquilizar a la población. Su mensaje, acompañado de una imagen del mapa con la ubicación precisa del epicentro, informaba sobre la magnitud del temblor y aseguraba que las autoridades de Protección Civil se encontraban en estado de alerta y monitoreando la situación. La rápida respuesta del gobernador, utilizando una plataforma de comunicación masiva, resultó crucial para mantener informada a la ciudadanía y evitar la propagación de rumores.
La Coordinación Municipal de Protección Civil, tras realizar recorridos preventivos en edificios públicos y zonas habitacionales, confirmó que no se registraron daños estructurales a consecuencia del sismo. Esta información, aunque preliminar, brindó un respiro a los habitantes de Culiacán, que esperaban con ansias noticias sobre el impacto del temblor. La ausencia de daños materiales, sin embargo, no disminuye la importancia de reforzar las medidas de prevención y promover la cultura de la protección civil en la región, con el fin de estar preparados ante futuros eventos sísmicos. La experiencia vivida en Culiacán sirve como recordatorio de la necesidad de contar con planes de emergencia y promover la educación sísmica en todos los ámbitos de la sociedad.
Fuente: El Heraldo de México