
24 de julio de 2025 a las 06:50
Sismo 4.6 sacude Culiacán
La tierra tembló en Culiacán. Un sismo de magnitud 4.6 sacudió la capital sinaloense la noche del 23 de julio, generando inquietud entre sus habitantes. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró el evento a las 21:12:42, hora local, con un epicentro localizado a tan solo 6 kilómetros al noroeste de la ciudad, una proximidad que sin duda intensificó la percepción del movimiento telúrico. La escasa profundidad del sismo, de apenas 5 kilómetros, contribuyó a que la onda sísmica se propagara con mayor fuerza en la superficie, lo que explica por qué muchos ciudadanos reportaron haber sentido el temblor con intensidad.
Si bien la magnitud 4.6 se considera moderada en la escala de Richter, la cercanía del epicentro a una zona densamente poblada como Culiacán es un factor que siempre amerita una evaluación minuciosa de los posibles daños. Las autoridades de Protección Civil se activaron de inmediato para revisar infraestructuras críticas como hospitales, escuelas y puentes, así como para atender cualquier reporte de la ciudadanía. Hasta el momento, no se han reportado daños estructurales significativos ni personas lesionadas.
Este sismo nos recuerda la importancia de estar preparados ante la eventualidad de un movimiento telúrico de mayor magnitud. Culiacán, al estar ubicado en una zona sísmicamente activa, es susceptible a este tipo de fenómenos naturales. Es crucial que cada familia cuente con un plan de emergencia, que incluya rutas de evacuación, puntos de reunión y un kit de supervivencia con los elementos básicos para afrontar una situación de emergencia.
¿Qué hacer durante un sismo? La recomendación principal es mantener la calma y buscar un lugar seguro alejado de ventanas, objetos que puedan caer y cables de alta tensión. Si te encuentras en el interior de un edificio, ubícate bajo un mueble resistente o en un marco de puerta. Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes y árboles. Una vez que el sismo haya terminado, es importante revisar las condiciones de tu hogar y reportar cualquier daño a las autoridades.
Sinaloa, al igual que otros estados de la costa del Pacífico, se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego, una zona de alta actividad sísmica y volcánica. Por ello, es fundamental fomentar la cultura de la prevención y estar informados sobre las medidas de seguridad que debemos adoptar ante estos eventos naturales. Mantente atento a los comunicados oficiales y sigue las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil. Tu seguridad es lo primero.
La solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales en momentos como este. Si conoces a alguien que haya sido afectado por el sismo, bríndale tu ayuda y apoyo. Juntos, podemos superar cualquier adversidad.
Fuente: El Heraldo de México